El consumo de carne vacuna del primer semestre bajó 16,7% interanual

Las exportaciones superaron en 6,7% a las registradas en el primer semestre de 2023.

Ganaderia18/07/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled

En su informe mensual de junio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), consigna que el consumo promedio de carne vacuna por habitante de los últimos 12 meses fue de 48 kg/año. El dato muestra que, en relación a un año atrás la caída fue de 10,4%. 

En tanto, el trabajo construido sobre datos oficiales, concluyó que el  promedio de los primeros seis meses del año se ubicó en 44,7 kg. anuales por habitante y resultó 16,7% menor al registrado en igual período de 2023.

El trabajo de la institución que preside Miguel Ángel Schiariti agrega que, en junio, la faena de hacienda vacuna se redujo a 1,027 millones de cabezas, marcando el nivel más bajo en lo que transcurrió de 2024. 

“Factor climático“
Al comparar con el nivel de actividad sectorial del mismo mes del año pasado, la contracción fue de 22,1%. Destaca el informe que “claramente, el factor climático explicó el paso de un pico a un valle de la faena de hacienda vacuna en apenas 12 meses, mucho más que la crisis económica actual”.

En ese sentido, señala que “hace un año los campos se vaciaban por la sequía y crecía la faena de animales que no se podían sostener. Ahora, en cambio, el año es mejor y la faena regresaría a niveles más normales”. 

Desde la cámara se indicó que “al colocar estos datos en la perspectiva histórica con el objetivo de comprender mejor los efectos de la extensa y profunda seca que afectó a la producción ganadera en los últimos años, surge que la venta anticipada de hacienda y la liquidación de vientres ubicó la producción de carne vacuna del primer semestre de 2023 en el lugar más alto de los últimos 35 años”.

“La corrección del stock de madres y el impacto negativo de la falta de agua y alimento suficiente, hizo que la disponibilidad de hacienda para faenar en esta campaña fuera muy inferior”, añade el análisis.

Faena y exportaciones
Asimismo, reporta que en los primeros seis meses de año un total de 359 establecimientos faenaron 6,556 millones de cabezas. La comparación con el primer semestre de 2023 arrojó una caída de 10,6%. 

Las exportaciones ascendieron a 440,5 mil tn r/c/h en enero-junio de 2024, superando en 6,7% a las registradas en el primer semestre del año pasado  (+27,6 mil tn r/c/h). 

“Hay que tener en cuenta que excluimos los envíos de huesos con carne a China, tal como lo venimos realizando desde 2023”, finaliza el trabajo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO