Preocupación de CARBAP por aumento de costos tras aumento de Tasa de estadística de importación

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ve con profunda preocupación que en ocasiones no se condicen los hechos ni con lo expresado por el gobierno ni con el cambio que fue buscado por la mayoría de los ciudadanos en 2015.

Gremiales09/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-de velazco 2

En un comunicado emitido esta tarde, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expreso que "ve con profunda preocupación que en ocasiones no se condicen los hechos ni con lo expresado por el gobierno ni con el cambio que fue buscado por la mayoría de los ciudadanos en 2015."

Decíamos en febrero de este año, hace apenas 3 meses, que era imperativo para el país bajar la presión financiera e impositiva al sector, si se pretendía reactivar la economía argentina y arrancar el motor de la misma que es el campo.

Días atrás mediante el decreto 332/2019 se materializo un incremento transitorio de la alícuota de la tasa de estadística de importaciones que va de 0,5 % a 2,5 %, es decir un aumento de cinco veces su valor. para una tasa que desde hace veinte años no presentaba modificaciones. El gobierno debe saber que este aumento de los costos de importación indefectiblemente los termina pagando el productor ya que es sabido que el costo se traslada dentro la cadena siendo absorbido por quien produce.

La entidad presidida por Matias de Velazco indico que "El aumento de la tasa de estadística a las importaciones no deja de ser una mala noticias para los productores ya que mientras se hable de supercosecha debe entenderse que no todo el campo es zona núcleo de altos rendimientos y que gran parte del norte del pais se encuentra inundado mientras que otras zonas afrontan una sequia importante que hace peligrar su producción."

De una buena vez los políticos deben entender que es fundamental para este país alcanzar el equilibrio fiscal pero el mismo no debe lograrse aumentando las tasas e impuestos sino que debe conseguirse disminuyendo el peso agobiante del estado.

Argentina se hizo produciendo y la salida de la crisis tendrá su origen en el campo como motor de arranque de la economía pero será necesario proveerlo de capital de trabajo accesible y disminuir la enorme presión tributaria que asfixia y paraliza al sector.

Para ello es necesario que el estado nacional, provincial y municipal definitivamente hagan un ajuste de sus estructuras y se deje de buscar metodologías recaudatorias que atentan contra el futuro de los argentinos .cerro el comunicado la entidad

Te puede interesar
Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO