
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ve con profunda preocupación que en ocasiones no se condicen los hechos ni con lo expresado por el gobierno ni con el cambio que fue buscado por la mayoría de los ciudadanos en 2015.
Gremiales09/05/2019En un comunicado emitido esta tarde, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expreso que "ve con profunda preocupación que en ocasiones no se condicen los hechos ni con lo expresado por el gobierno ni con el cambio que fue buscado por la mayoría de los ciudadanos en 2015."
Decíamos en febrero de este año, hace apenas 3 meses, que era imperativo para el país bajar la presión financiera e impositiva al sector, si se pretendía reactivar la economía argentina y arrancar el motor de la misma que es el campo.
Días atrás mediante el decreto 332/2019 se materializo un incremento transitorio de la alícuota de la tasa de estadística de importaciones que va de 0,5 % a 2,5 %, es decir un aumento de cinco veces su valor. para una tasa que desde hace veinte años no presentaba modificaciones. El gobierno debe saber que este aumento de los costos de importación indefectiblemente los termina pagando el productor ya que es sabido que el costo se traslada dentro la cadena siendo absorbido por quien produce.
La entidad presidida por Matias de Velazco indico que "El aumento de la tasa de estadística a las importaciones no deja de ser una mala noticias para los productores ya que mientras se hable de supercosecha debe entenderse que no todo el campo es zona núcleo de altos rendimientos y que gran parte del norte del pais se encuentra inundado mientras que otras zonas afrontan una sequia importante que hace peligrar su producción."
De una buena vez los políticos deben entender que es fundamental para este país alcanzar el equilibrio fiscal pero el mismo no debe lograrse aumentando las tasas e impuestos sino que debe conseguirse disminuyendo el peso agobiante del estado.
Argentina se hizo produciendo y la salida de la crisis tendrá su origen en el campo como motor de arranque de la economía pero será necesario proveerlo de capital de trabajo accesible y disminuir la enorme presión tributaria que asfixia y paraliza al sector.
Para ello es necesario que el estado nacional, provincial y municipal definitivamente hagan un ajuste de sus estructuras y se deje de buscar metodologías recaudatorias que atentan contra el futuro de los argentinos .cerro el comunicado la entidad
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias