
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
El Dr. Pablo José Guiroy, director técnico de Nutrición de Bovinos Carne de Provimi-Cargill Argentina, explica los elementos que requieren de especial atención cuando los terneros llegan a los feedlots. Desde la “hija del estrés” (más conocida como neumonía, que afecta a los animales hasta en un 75% de los casos en Estados Unidos) hasta la necesaria adaptación a una nueva dieta, el transporte y un nuevo ambiente, todas las circunstancias que se presentan como desafíos significativos para el productor. Una guía breve con consejos de un experto para enfrentarlos con éxito.
Ganaderia07/08/2024El manejo de terneros en el feedlot presenta una serie de desafíos significativos, especialmente durante las etapas iniciales de recepción y adaptación. Estos desafíos incluyen la separación del ternero de su entorno familiar, el estrés del transporte, la exposición a nuevos patógenos y la adaptación a una nueva dieta y ambiente. A continuación, exploraremos estos desafíos en detalle, y discutiremos estrategias efectivas para minimizar el estrés y promover una adaptación exitosa de los terneros en el feedlot.
El Proceso de Recepción en el Feedlot
El proceso de recepción de terneros en un feedlot es crítico y complejo. Un ternero recién destetado y trasladado a un feedlot enfrenta una serie de cambios drásticos que pueden afectar su salud y bienestar. La separación de su madre y su entorno familiar, junto con el estrés del transporte, puede resultar en fatiga y deshidratación. Al llegar al feedlot, los terneros se enfrentan a un nuevo ambiente, a menudo más confinado y con una mayor densidad de animales, lo que incrementa la exposición a patógenos.
La adaptación a la nueva dieta también es un desafío significativo. Los terneros, acostumbrados a un sistema pastoril, deben aprender a comer de comederos y adaptarse a una dieta concentrada rica en energía. Este cambio puede ser estresante y requiere tiempo para que su sistema digestivo se ajuste. Además, el estrés y la exposición a patógenos durante esta etapa pueden llevar a enfermedades como la neumonía, la cual es prevalente en los feedlots y afecta hasta un 75% de los terneros en algunos casos en Estados Unidos.
Una estrategia eficaz de nutrición y manejo es crucial para la adaptación exitosa de los terneros en los establecimientos de engorde. La correcta inmunización y vacunación previa al destete puede mejorar significativamente la resistencia de los terneros a las enfermedades durante los primeros días en su nuevo entorno.
Estrategias de Nutrición y Manejo
Vacunar a los terneros en el campo, antes de su traslado, les permite desarrollar inmunidad para enfrentar los nuevos desafíos. Esta práctica reduce la incidencia de enfermedades respiratorias y otras infecciones que comúnmente afectan a los terneros recién llegados.
La metafilaxia, que consiste en la administración preventiva de antibióticos a terneros de alto riesgo durante sus primeros días en el establecimiento, es otra estrategia efectiva. Aunque puede resultar costosa, esta medida ayuda a prevenir infecciones durante el período crítico de adaptación, asegurando que los terneros mantengan su salud y continúen creciendo de manera óptima.
El Reto de la Neumonía en Terneros
La neumonía, frecuentemente llamada "la hija del estrés", es una de las principales enfermedades que afectan a los terneros en los establecimientos de engorde. Los bovinos, a diferencia de otras especies, tienen pulmones relativamente pequeños en relación a sus necesidades de oxígeno. Esta limitación estructural, junto con el estrés y la exposición a patógenos, hace que los terneros sean particularmente vulnerables a las infecciones respiratorias.
La Adaptación del Sistema Digestivo
El sistema digestivo de los terneros debe adaptarse a la nueva dieta rica en energía que se les ofrece en los establecimientos de engorde. Los carbohidratos presentes en el alimento fermentan rápidamente en el rumen, produciendo ácidos que las papilas ruminales deben absorber. Las papilas del rumen, que son cortas cuando los terneros se encuentran a base pastoril, deben alargarse y multiplicarse para manejar el aumento en la producción de ácidos.
Proporcionar una dieta balanceada que incluya tanto fibra como carbohidratos de rápida fermentación es crucial. La fibra es esencial para evitar problemas como la acidosis, mientras que los carbohidratos fomentan el desarrollo de las papilas ruminales. La inclusión de diferentes fuentes de carbohidratos complejos, como maíz molido seco y húmedo, así como cascarilla de soja, puede facilitar esta transición.
Manejo del Comedero y Consumo
El manejo del comedero es fundamental para maximizar el consumo de alimentos y evitar problemas de salud. Mantener una oferta constante de alimentos frescos y atractivos es esencial para atraer a los terneros a los comederos. Además, es crucial monitorear las curvas de consumo para evitar variaciones extremas que puedan llevar a la acidosis subclínica.
El uso de aditivos como la monensina puede ayudar a limitar el consumo excesivo y equilibrar la ingesta entre los animales. La monensina actúa de manera individual, reduciendo el riesgo de acidosis al frenar a los animales que tienden a comer en exceso.
Conclusión
La recepción y adaptación de terneros en los establecimientos de engorde son procesos críticos que requieren una gestión cuidadosa para minimizar el estrés y prevenir enfermedades. Implementar estrategias efectivas de nutrición y manejo, como la vacunación previa, la metafilaxia y un manejo adecuado del comedero, puede mejorar significativamente la salud y el rendimiento de los terneros. Comprender y abordar los desafíos específicos que enfrentan los terneros durante esta etapa es esencial para el éxito de cualquier operación de engorde. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.