
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
El Dr. Pablo José Guiroy, director técnico de Nutrición de Bovinos Carne de Provimi-Cargill Argentina, explica los elementos que requieren de especial atención cuando los terneros llegan a los feedlots. Desde la “hija del estrés” (más conocida como neumonía, que afecta a los animales hasta en un 75% de los casos en Estados Unidos) hasta la necesaria adaptación a una nueva dieta, el transporte y un nuevo ambiente, todas las circunstancias que se presentan como desafíos significativos para el productor. Una guía breve con consejos de un experto para enfrentarlos con éxito.
Ganaderia07/08/2024El manejo de terneros en el feedlot presenta una serie de desafíos significativos, especialmente durante las etapas iniciales de recepción y adaptación. Estos desafíos incluyen la separación del ternero de su entorno familiar, el estrés del transporte, la exposición a nuevos patógenos y la adaptación a una nueva dieta y ambiente. A continuación, exploraremos estos desafíos en detalle, y discutiremos estrategias efectivas para minimizar el estrés y promover una adaptación exitosa de los terneros en el feedlot.
El Proceso de Recepción en el Feedlot
El proceso de recepción de terneros en un feedlot es crítico y complejo. Un ternero recién destetado y trasladado a un feedlot enfrenta una serie de cambios drásticos que pueden afectar su salud y bienestar. La separación de su madre y su entorno familiar, junto con el estrés del transporte, puede resultar en fatiga y deshidratación. Al llegar al feedlot, los terneros se enfrentan a un nuevo ambiente, a menudo más confinado y con una mayor densidad de animales, lo que incrementa la exposición a patógenos.
La adaptación a la nueva dieta también es un desafío significativo. Los terneros, acostumbrados a un sistema pastoril, deben aprender a comer de comederos y adaptarse a una dieta concentrada rica en energía. Este cambio puede ser estresante y requiere tiempo para que su sistema digestivo se ajuste. Además, el estrés y la exposición a patógenos durante esta etapa pueden llevar a enfermedades como la neumonía, la cual es prevalente en los feedlots y afecta hasta un 75% de los terneros en algunos casos en Estados Unidos.
Una estrategia eficaz de nutrición y manejo es crucial para la adaptación exitosa de los terneros en los establecimientos de engorde. La correcta inmunización y vacunación previa al destete puede mejorar significativamente la resistencia de los terneros a las enfermedades durante los primeros días en su nuevo entorno.
Estrategias de Nutrición y Manejo
Vacunar a los terneros en el campo, antes de su traslado, les permite desarrollar inmunidad para enfrentar los nuevos desafíos. Esta práctica reduce la incidencia de enfermedades respiratorias y otras infecciones que comúnmente afectan a los terneros recién llegados.
La metafilaxia, que consiste en la administración preventiva de antibióticos a terneros de alto riesgo durante sus primeros días en el establecimiento, es otra estrategia efectiva. Aunque puede resultar costosa, esta medida ayuda a prevenir infecciones durante el período crítico de adaptación, asegurando que los terneros mantengan su salud y continúen creciendo de manera óptima.
El Reto de la Neumonía en Terneros
La neumonía, frecuentemente llamada "la hija del estrés", es una de las principales enfermedades que afectan a los terneros en los establecimientos de engorde. Los bovinos, a diferencia de otras especies, tienen pulmones relativamente pequeños en relación a sus necesidades de oxígeno. Esta limitación estructural, junto con el estrés y la exposición a patógenos, hace que los terneros sean particularmente vulnerables a las infecciones respiratorias.
La Adaptación del Sistema Digestivo
El sistema digestivo de los terneros debe adaptarse a la nueva dieta rica en energía que se les ofrece en los establecimientos de engorde. Los carbohidratos presentes en el alimento fermentan rápidamente en el rumen, produciendo ácidos que las papilas ruminales deben absorber. Las papilas del rumen, que son cortas cuando los terneros se encuentran a base pastoril, deben alargarse y multiplicarse para manejar el aumento en la producción de ácidos.
Proporcionar una dieta balanceada que incluya tanto fibra como carbohidratos de rápida fermentación es crucial. La fibra es esencial para evitar problemas como la acidosis, mientras que los carbohidratos fomentan el desarrollo de las papilas ruminales. La inclusión de diferentes fuentes de carbohidratos complejos, como maíz molido seco y húmedo, así como cascarilla de soja, puede facilitar esta transición.
Manejo del Comedero y Consumo
El manejo del comedero es fundamental para maximizar el consumo de alimentos y evitar problemas de salud. Mantener una oferta constante de alimentos frescos y atractivos es esencial para atraer a los terneros a los comederos. Además, es crucial monitorear las curvas de consumo para evitar variaciones extremas que puedan llevar a la acidosis subclínica.
El uso de aditivos como la monensina puede ayudar a limitar el consumo excesivo y equilibrar la ingesta entre los animales. La monensina actúa de manera individual, reduciendo el riesgo de acidosis al frenar a los animales que tienden a comer en exceso.
Conclusión
La recepción y adaptación de terneros en los establecimientos de engorde son procesos críticos que requieren una gestión cuidadosa para minimizar el estrés y prevenir enfermedades. Implementar estrategias efectivas de nutrición y manejo, como la vacunación previa, la metafilaxia y un manejo adecuado del comedero, puede mejorar significativamente la salud y el rendimiento de los terneros. Comprender y abordar los desafíos específicos que enfrentan los terneros durante esta etapa es esencial para el éxito de cualquier operación de engorde. (CampoNoticias)
El 29 y 30 de septiembre se realizará por primera vez en el Centro de Convenciones de Córdoba la Expo Ganadera del Centro
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.