
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El Dr. Pablo José Guiroy, director técnico de Nutrición de Bovinos Carne de Provimi-Cargill Argentina, explica los elementos que requieren de especial atención cuando los terneros llegan a los feedlots. Desde la “hija del estrés” (más conocida como neumonía, que afecta a los animales hasta en un 75% de los casos en Estados Unidos) hasta la necesaria adaptación a una nueva dieta, el transporte y un nuevo ambiente, todas las circunstancias que se presentan como desafíos significativos para el productor. Una guía breve con consejos de un experto para enfrentarlos con éxito.
Ganaderia07/08/2024El manejo de terneros en el feedlot presenta una serie de desafíos significativos, especialmente durante las etapas iniciales de recepción y adaptación. Estos desafíos incluyen la separación del ternero de su entorno familiar, el estrés del transporte, la exposición a nuevos patógenos y la adaptación a una nueva dieta y ambiente. A continuación, exploraremos estos desafíos en detalle, y discutiremos estrategias efectivas para minimizar el estrés y promover una adaptación exitosa de los terneros en el feedlot.
El Proceso de Recepción en el Feedlot
El proceso de recepción de terneros en un feedlot es crítico y complejo. Un ternero recién destetado y trasladado a un feedlot enfrenta una serie de cambios drásticos que pueden afectar su salud y bienestar. La separación de su madre y su entorno familiar, junto con el estrés del transporte, puede resultar en fatiga y deshidratación. Al llegar al feedlot, los terneros se enfrentan a un nuevo ambiente, a menudo más confinado y con una mayor densidad de animales, lo que incrementa la exposición a patógenos.
La adaptación a la nueva dieta también es un desafío significativo. Los terneros, acostumbrados a un sistema pastoril, deben aprender a comer de comederos y adaptarse a una dieta concentrada rica en energía. Este cambio puede ser estresante y requiere tiempo para que su sistema digestivo se ajuste. Además, el estrés y la exposición a patógenos durante esta etapa pueden llevar a enfermedades como la neumonía, la cual es prevalente en los feedlots y afecta hasta un 75% de los terneros en algunos casos en Estados Unidos.
Una estrategia eficaz de nutrición y manejo es crucial para la adaptación exitosa de los terneros en los establecimientos de engorde. La correcta inmunización y vacunación previa al destete puede mejorar significativamente la resistencia de los terneros a las enfermedades durante los primeros días en su nuevo entorno.
Estrategias de Nutrición y Manejo
Vacunar a los terneros en el campo, antes de su traslado, les permite desarrollar inmunidad para enfrentar los nuevos desafíos. Esta práctica reduce la incidencia de enfermedades respiratorias y otras infecciones que comúnmente afectan a los terneros recién llegados.
La metafilaxia, que consiste en la administración preventiva de antibióticos a terneros de alto riesgo durante sus primeros días en el establecimiento, es otra estrategia efectiva. Aunque puede resultar costosa, esta medida ayuda a prevenir infecciones durante el período crítico de adaptación, asegurando que los terneros mantengan su salud y continúen creciendo de manera óptima.
El Reto de la Neumonía en Terneros
La neumonía, frecuentemente llamada "la hija del estrés", es una de las principales enfermedades que afectan a los terneros en los establecimientos de engorde. Los bovinos, a diferencia de otras especies, tienen pulmones relativamente pequeños en relación a sus necesidades de oxígeno. Esta limitación estructural, junto con el estrés y la exposición a patógenos, hace que los terneros sean particularmente vulnerables a las infecciones respiratorias.
La Adaptación del Sistema Digestivo
El sistema digestivo de los terneros debe adaptarse a la nueva dieta rica en energía que se les ofrece en los establecimientos de engorde. Los carbohidratos presentes en el alimento fermentan rápidamente en el rumen, produciendo ácidos que las papilas ruminales deben absorber. Las papilas del rumen, que son cortas cuando los terneros se encuentran a base pastoril, deben alargarse y multiplicarse para manejar el aumento en la producción de ácidos.
Proporcionar una dieta balanceada que incluya tanto fibra como carbohidratos de rápida fermentación es crucial. La fibra es esencial para evitar problemas como la acidosis, mientras que los carbohidratos fomentan el desarrollo de las papilas ruminales. La inclusión de diferentes fuentes de carbohidratos complejos, como maíz molido seco y húmedo, así como cascarilla de soja, puede facilitar esta transición.
Manejo del Comedero y Consumo
El manejo del comedero es fundamental para maximizar el consumo de alimentos y evitar problemas de salud. Mantener una oferta constante de alimentos frescos y atractivos es esencial para atraer a los terneros a los comederos. Además, es crucial monitorear las curvas de consumo para evitar variaciones extremas que puedan llevar a la acidosis subclínica.
El uso de aditivos como la monensina puede ayudar a limitar el consumo excesivo y equilibrar la ingesta entre los animales. La monensina actúa de manera individual, reduciendo el riesgo de acidosis al frenar a los animales que tienden a comer en exceso.
Conclusión
La recepción y adaptación de terneros en los establecimientos de engorde son procesos críticos que requieren una gestión cuidadosa para minimizar el estrés y prevenir enfermedades. Implementar estrategias efectivas de nutrición y manejo, como la vacunación previa, la metafilaxia y un manejo adecuado del comedero, puede mejorar significativamente la salud y el rendimiento de los terneros. Comprender y abordar los desafíos específicos que enfrentan los terneros durante esta etapa es esencial para el éxito de cualquier operación de engorde. (CampoNoticias)
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
Desde el Inta Pergamino, el Grupo de Trabajo en Bovinos analizó la situación actual de la oferta forrajera a raíz de los efectos de la sequía en la zona norte de la provincia, da recomendaciones para el manejo forrajero, indicaciones de cómo reconocer la presencia de nitratos y pautas para la siembra de verdeos.
El mercado chino sigue firme en la demanda y mostró valores superiores a los de los últimos meses.
Más allá de los negocios, el Pabellón Argentine Beef de la CIIE de Shanghái se lució con la participación de distintos KOLs (Key Opinion Leaders) y medios de comunicación.
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, Expoagro Argentina abrirá sus puertas en San Nicolás, Buenos Aires, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector agropecuario.
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
Hoy comienza la campaña de vacunación contra aftosa. El Senasa dio a conocer las fechas en cada provincia para la aplicación de la vacuna contra la aftosa.