
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En esta campaña de soja, con variedades de excelente potencial de rendimiento en todas las tecnologías disponibles y todos los grupos de madurez, la marca apunta a los productores que eligieron la rotación trigo soja. Del 7 al 9 de agosto estará presente en otra edición del Congreso Aapresid, en el Predio de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.
Agroempresas06/08/2024La campaña fina comenzó con algo de incertidumbre, pero logró casi 6.8 millones de hectáreas de siembra, superando las estimaciones iniciales; llegó el agua, los precios internacionales repuntaron y en algún momento se acomodó también la relación precio insumo. Para Neogen, el desafío es que los productores que se volcaron a la rotación trigo soja, adopten su porfolio como una alternativa muy competitiva para maximizar sus resultados en el campo.
Con crecimiento estimado para esta campaña sojera de casi un millón de hectáreas, es clave estar atento a la calidad de las semillas. En ese sentido, Guillermo Ramadori, gerente Comercial de Neogen, recalcó: "Nuestro esfuerzo está centrado en la experiencia del productor con la marca; estar cerca con una propuesta que valorice productividad/competitividad de producto, optimización del tiempo en la toma de decisiones y reducción del riesgo”.
Indicó que “están enfocados en brindar soluciones personalizadas para colaborar con un sistema de producción cada vez más eficiente y sustentable” y ofrecer un porfolio que responda específicamente a las necesidades del productor con ese diferencial en rendimiento, estabilidad y sanidad. Para eso cuentan “con el programa de mejoramiento genético que tiene el grupo GDM, que es el más grande de Sudamérica”, resaltó.
Acerca de Sembrá Evolución, aseguró: “Es el vehículo de reconocimiento de la propiedad intelectual y es el modelo de comercialización a través del cual el productor puede llegar a las nuevas variedades”. Precisó también por qué es importante adherirse: “Lo que se hace en investigación y desarrollo requiere que estemos todos dentro de este modelo para poder volcar ese mejoramiento hacia el productor”.
Desde su lanzamiento en 2022, el sistema demostró tener muy buenos resultados: más de 800 comercios adheridos y más de 14.000 productores firmaron su licencia de uso y están operando en la plataforma.
Destacó también que, en la relación con el productor, el asesoramiento es estratégico: “Quien toma la decisión en el campo cuenta con una amplia oferta de marcas y productos y con tiempo limitado para escuchar todas las propuestas; la asesoría y la confiabilidad en los datos se vuelve clave para que nos elija”. La marca se apoya no solo en el programa de mejoramiento genético de la compañía sino también en más de 120 sitios de ensayos internos y en la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) para mostrar el desempeño de sus variedades.
En el podio
En los últimos ensayos de la RECSO, que testea las variedades disponibles en el mercado a escala nacional, Neogen obtuvo nueve reconocimientos en el podio, con seis variedades destacadas en distintos grupos de madurez y regiones. Entre las que expresaron mejor performance están NEO 35S23 SE, NEO 45S22 RR STS, NEO 50S22 SE y NEO 63S22 E, todas en el primer puesto en sus categorías.
En el grupo de madurez 3 corto en el sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe, la NEO 35S23 SE se llevó el primer puesto.
En el grupo 4 corto en el norte de Buenos Aires, NEO 40S22 SE logró el segundo lugar en el podio. En tanto, en el centro-sur de Buenos Aires tuvo el tercer puesto.
En el sudoeste de Córdoba, Neogen se destacó con dos variedades en el primer puesto. Para el grupo de madurez 4 largo, la NEO 45S22 RR STS subió a la cima, igual que la NEO 50S22 SE en el grupo de madurez 5 corto.
En este grupo, en el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe, NEO 50S22 SE, variedad lanzada el año pasado, alcanzó el tercer lugar, demostrando excelente potencial. Por otra parte, la NEO 63S22 E, en el grupo de madurez 6 corto logró el primer puesto en el centro de Santa Fe y el norte de Córdoba y el segundo lugar en el NEA.
Por último, para el grupo de madurez 6 largo en el NEA la NEO 69S23 CE, otro de los lanzamientos de Neogen, logró el segundo puesto. Esta novedad en el porfolio es de muy buen porte agronómico y, en cuanto al aspecto sanitario, la tecnología Conkesta Enlist le confiere resistencia al complejo de orugas lepidópteros. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo