
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Desde el CIAFBA región sudeste apuntan a capacitar a los profesionales que están asesorando nuevas plantaciones de viñedos en las zonas de Tandil Balcarce y Mar del Plata.
Gremiales26/08/2024Una gran variedad de cultivos y plantaciones se extienden en Provincia de Buenos Aires y entre ellos se encuentran nuevos proyectos vitícolas que se han instalado en la región. Ante esta nueva realidad surgió una demanda de capacitación de parte de ingenieros agrónomos y productores de la zona que fue recepcionada por el CIAFBA Región Sudeste. Al respecto, la Ing. Agr. Josefina Wynne (MP 2284), miembro de la comisión directiva agrega: “Estamos notando que hay muchos productores que están plantando diferentes cepas de viñedos en la zona de Tandil, Balcarce, Mar del Plata y localidades de General Pueyrredón. Muchos de ellos se acercaron al CIAFBA buscando acompañamiento profesional. Desde el Colegio de Ingenieros estamos acompañando a los asesores que atienden esos viñedos organizando diferentes jornadas técnicas sobre manejo y sanidad de las plantas y poda en vid junto a la Asociación de Ing. Agr. de Balcarce, el Municipio de Balcarce, la FAC de la UNDMdP y el Municipio de Gral. Pueyrredón. Entre los profesionales que participaron convocamos al Ing. Agr. Jerónimo Antonetti (MP04303) de la facultad de Ingeniería y Cs. Agrarias de la UCA Mendoza, quien es un especialista en la materia. Incluso hay bodegas ya en la zona, pero lo que nos ocupa ahora es la implantación, primero hay que lograr los viñedos sanos y productivos para luego pasar al desarrollo de la bodega. Además estamos diseñando un programa de formación continua y una diplomatura de posgrado para quienes se dediquen a viñedos en Provincia de Buenos Aires” sostuvo.
También desde el CIAFBA estamos participando en mesas locales vitícolas y vitivinícolas en los Partidos de Balcarce y Gral. Pueyrredón donde junto a otros organismos e instituciones con el objetivo de promover y regular la actividad en la Región.
A puro crecimiento:
El CIAFBA crece en cantidad de integrantes. Al mes de agosto de 2024 solo en la Región sudeste se llega a los 1060 matriculados y ya son más de 4400 en toda la provincia.
“Los matriculados crecen por la cantidad de nuevos graduados que en su mayoría provienen de la Facultad Nacional de Mar del Plata y de la – UNICEN que - está en Azul. Además hay colegas que estaban matriculados en otros colegios, porque el nuestro es nuevo ya que y -nació a partir de la ley 15030, que determina la obligación de estar matriculado en el CIAFBA si se desarrolla la actividad profesional en la Prov. de Bs As” explica Wynne.
“Los planes de estudios en la facultades van a un ritmo diferente al avance de las nuevas tecnologías y las herramientas de producción y por eso en el Colegio debemos multiplicar acciones para que los matriculados estén actualizados en nuevas metodologías y problemáticas en el de manejo de cultivos. El Colegio es muy nuevo, tiene unos cinco años, trabajamos – en comisiones, entonces tenemos colegas que están en diferente rubros, eso nos da un dinamismo que nos permite acompañar la demanda de los colegas, por otra parte el colegio somos todos” culmina. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La institución organizó una agenda especial que combina propuestas abiertas a la comunidad, espacios institucionales y actividades vinculadas a su historia y funcionamiento
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.