
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
A través de la Resolución 1039/2024, el organismo sanitario incorporó a los establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos en el Reglamento de Inspección. Los detalles de la normativa.
Actualidad05/09/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó a los establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos en el Reglamento de Inspección, normativa que rige tanto los aspectos higiénico-sanitarios de elaboración e industrialización de las carnes, subproductos y derivados de origen animal, como los requisitos para la construcción e ingeniería sanitaria de las plantas (Decreto N° 4.238/1968).
A través de la Resolución 1039/2024 los productos y subproductos elaborados por esos establecimientos -insectos desecados en cualquiera de sus estadios, harinas, concentrados proteicos, pastas y aceites- solo podrán destinarse y utilizarse en la alimentación animal, pero en ningún caso podrán ser utilizados en la alimentación de rumiantes.
También determina que los establecimientos deberán estar habilitados por el Senasa y define que las especies que pueden usarse para elaborar estos productos son Gryllus assimilis (grillo negro común); Acheta domesticus (grillo doméstico); Gryllodes sigillatus (grillo rayado); Tenebrio molitor (gusano de la harina); Hermetia illucens (mosca soldado negro); Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) y Musca doméstica.
"La incorporación en el capítulo está en línea con el incremento del uso de insectos y sus subproductos como materia prima en el componente para la alimentación de los animales que, se estima, seguirá aumentando durante la próxima década, por lo que, frente a esta nueva realidad, se necesita considerar, adecuar y actualizar el marco normativo vigente", indica la resolución. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La institución organizó una agenda especial que combina propuestas abiertas a la comunidad, espacios institucionales y actividades vinculadas a su historia y funcionamiento
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.