El aporte de INTA en cebada cervecera para potenciar el cereal en el país

Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.

Agricultura 28/01/2025CamponoticiasCamponoticias

Untitled
 
Los ensayos de la red de cebada están sembrados en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La red tiene cerca de 2.500 parcelas de experimentación y brinda información de rendimiento, fenología, comportamiento sanitario, calidad comercial y calidad industrial de los cultivares actuales y futuros de cebada cervecera.

El objetivo de la red nacional de evaluación de cultivares y líneas precomerciales de cebada cervecera es evaluar el rendimiento, la calidad comercial e industrial de los granos producidos con las actuales y futuras variedades que se cultivan en la Argentina.

Esa información permite mejorar la toma de decisiones de los productores y asesores, lo que se traduce en aumentos en la producción de granos de cebada cervecera a nivel de zonas y lotes, lo que en su sumatoria contribuye a la competitividad del primer eslabón de la cadena agroindustrial.

Fernando Giménez, actual coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, destacó el gran alcance e importancia de esta red y remarcó la confianza de las empresas nucleadas en la Cámara al renovar el convenio. 

"Esta red funciona desde el año 2008, es muy valorada por el sector productivo y cumple con las múltiples expectativas de los diferentes actores de la cadena productiva, otorgando un marco formal de difusión de la información y siendo una referencia para productores y asesores interesados en el cultivo", dijo el referente.

Untitled1

Más de 20 ensayos

La iniciativa produce información de alta calidad, producto de redes de más de 20 ensayos comparativos de rendimiento por año, que son conducidos por diferentes especialistas en las diferentes regiones productivas de este cultivo o con potencial para convertirse en productivas.

La red se compone de un equipo de profesionales del INTA con diferentes especialidades (especialistas en ecofisiología, manejo de cultivos, patólogos, etc.) y del ámbito público como privado, que interactúan generando información precisa y confiable de todos los aspectos agronómicos para tener en cuenta en la elección de la genética a sembrar.

En este sentido, Agustín González, investigador del INTA Bordenave, Buenos Aires, explicó que "en esta red la semilla de los cultivares llega al INTA desde un mismo origen y se realizan los tratamientos de semilla, garantizando la uniformidad en los tratamientos y se tiene un protocolo común, de manera de asegurar la uniformidad en la información generada".

Por otro lado, destaca las auditorías a todos los ensayos distribuidos en las más de 20 localidades, que permiten obtener información de la más alta calidad.

Cebada saludable

En cuanto a las enfermedades, Lucrecia Couretot, especialista en patología y responsable del ensayo del INTA Pergamino, indicó que esta red permite conocer y actualizar el comportamiento de los distintos genotipos frente a enfermedades foliares y de la espiga más frecuentes.

"Podemos planificar monitoreos y toma de decisiones para el manejo de enfermedades foliares en cebada, cuantificando las enfermedades prevalentes y reemergentes y las emergentes", detalló.

Por otro lado, German González, coordinador del proyecto de mejoramiento de cereales de invierno del INTA, señaló la importancia de generar información de parámetros de calidad como el contenido de proteínas y el tamaño de los granos.

"Esto tiene fuerte incidencia en la comercialización de los granos, siendo de utilidad para el sector productivo, mientras que los caracteres que hacen a la elaboración de cerveza tienen más importancia para el sector industrial", manifestó.

Distintos ambientes

En cuanto a la distribución de los ensayos, Walter Kutter, responsable de la red en el INTA Paraná, Entre Ríos, destaca la importancia de abarcar zonas productoras tradicionales como otras en las cuales el cultivo de cebada cervecera está en desarrollo, siendo en estas últimas casi la única fuente de información disponible.

Participan, a través de la cámara argentina de la industria cervecera, las empresas Boortmalt, Cerfoly y AB InBev; también la empresa UPL, aportando distintos tipos de fungicidas, y la chacra de Miramar del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, la FAUBA y FCA de la UNNOBA. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

Lo más visto
CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.