Desde el Inta Pergamino, el Grupo de Trabajo en Bovinos analizó la situación actual de la oferta forrajera a raíz de los efectos de la sequía en la zona norte de la provincia, da recomendaciones para el manejo forrajero, indicaciones de cómo reconocer la presencia de nitratos y pautas para la siembra de verdeos.
Pocos incentivos para la exportación de carne argentina de calidad
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
Ganaderia29/01/2025Camponoticias
El gobierno argentino distribuyó entre frigoríficos y grupos de productores exportadores un cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna con destino al mercado de Estados Unidos. Sin embargo, referentes del sector cárnico señalaron que las condiciones actuales de competitividad colocan al país en una posición desventajosa frente a otros actores globales.
Según los especialistas, el negocio, tal como está planteado, no resulta atractivo. Argumentan que para capitalizar la creciente demanda mundial de carne, es imprescindible implementar una serie de incentivos tanto comerciales como productivos.
Además, recalcan que las modificaciones en materia impositiva y cambiaria son fundamentales para que las exportaciones argentinas puedan competir en igualdad de condiciones.
Faltan incentivos
Las elevadas cargas fiscales, sumadas a un tipo de cambio que no refleja la realidad económica, reducen los márgenes de ganancia y dificultan que los exportadores puedan posicionarse en un mercado exigente como el estadounidense.
Por ello, desde el sector productivo insisten en la necesidad de diseñar políticas integrales que permitan a la Argentina consolidarse como un proveedor confiable y competitivo.
"La oportunidad que representa el mercado norteamericano contrasta con las barreras internas que deben enfrentar los exportadores locales", advierte Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA).
A pesar de la calidad reconocida de la carne argentina, las políticas económicas actuales limitan su potencial, dejando un camino lleno de desafíos para quienes apuestan por llevar el producto nacional más allá de las fronteras. (CampoNoticias)
Cerró la CIIE de Shanghái con mejores precios para la carne argentina
El mercado chino sigue firme en la demanda y mostró valores superiores a los de los últimos meses.
Más allá de los negocios, el Pabellón Argentine Beef de la CIIE de Shanghái se lució con la participación de distintos KOLs (Key Opinion Leaders) y medios de comunicación.
La raza Bovina Criolla tiene un nuevo ejemplar, nació el ternero de La Yoli
Es un ambicioso proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, para conservar el acervo genético de esta raza autóctona, que estaba en peligro de extinción.
Entre el próximo 14 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la segunda campaña anual de vacunación antiaftosa a nivel nacional, que corresponde a la 48° iniciativa sanitaria de este tipo. Se abarcarán todas las categorías de ganado bovino menor.
Los envíos de carne argentina al exterior crecieron en agosto de manera considerable respecto a julio en cuanto a volumen. También en ingresos de divisas, con casi 16% de suba en su valor.
Del miércoles 18 al viernes 20 de septiembre se realizará la 17º ExpoBRA en en el Predio Ferial Vivero San Carlos, en La Banda, Santiago del Estero. Allí se podrán ver unos 600 reproductores de la mejor genética, clase A, de las razas Brahman, Braford y Brangus. La muestra es organizada por las Asociaciones de criadores de estas 3 razas que lideran la producción ganadera de la región, y es patrocinada por el Gobierno de Santiago del Estero.
Recepción de ternero y adaptación en el feedlot, un real desafío con múltiples factores de riesgo
El Dr. Pablo José Guiroy, director técnico de Nutrición de Bovinos Carne de Provimi-Cargill Argentina, explica los elementos que requieren de especial atención cuando los terneros llegan a los feedlots. Desde la “hija del estrés” (más conocida como neumonía, que afecta a los animales hasta en un 75% de los casos en Estados Unidos) hasta la necesaria adaptación a una nueva dieta, el transporte y un nuevo ambiente, todas las circunstancias que se presentan como desafíos significativos para el productor. Una guía breve con consejos de un experto para enfrentarlos con éxito.
Se robaron 33 animales vacunos de un campo de Salto, en el norte bonaerense
Delincuentes ingresaron al predio, destruyeron las alambradas y cargaron los animales sin que ningún vecino percibiera el hecho. El propietario del establecimiento se encontraba vacacionando. Desde APAS reclamaron investigar el delito para llegar a los delincuentes.
El aporte de INTA en cebada cervecera para potenciar el cereal en el país
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
Maíz en problemas: el clima termino favoreciendo a la chicharrita
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.