
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
La medida confirmada este lunes por el republicano afectará el envío de cítricos a ese país y también el de vinos.
Actualidad04/03/2025En una nueva medida que afectará las exportaciones argentinas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 3 de marzo la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.
Además, confirmó que desde este martes se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá. Trump le dijo a los agricultores norteamericanos que se preparen para "empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos".
"Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!", dijo el presidente norteamericano en su plataforma Truth Social. Trump no especificó qué productos estarán sujetos a estos aranceles ni si habrá excepciones.
Desde este martes, también está previsto que se aplique un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos, lo que elevaría la carga impositiva total a un 20% en esos bienes. Esta medida se suma a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, que en su mayoría aún continúan vigentes.
Además, en otra medida que afecta a la Argentina, Trump también anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, programados para entrar en vigor el 12 de marzo.
Por otro lado, en febrero el presidente anunció la implementación de "aranceles recíprocos" dirigidos a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses o que establezcan barreras comerciales que Washington considere injustas. Esta medida afectaría principalmente a la Unión Europea (UE) y otras naciones. Aún no se ha definido una fecha para su implementación.
El impacto de estas decisiones podría ser significativo para la economía argentina, ya que Estados Unidos es un gran destino de las exportaciones de productos agrícolas y manufacturados del país sudamericano. Expertos del sector advierten que estos aranceles podrían provocar una caída en la demanda de productos como los cítricos, el vino, el acero y el aluminio, afectando no solo a los productores, sino también a toda la cadena de valor.
Por su parte, analistas internacionales señalan que la política arancelaria de Trump podría derivar en tensiones comerciales a nivel global, especialmente con aliados tradicionales como Canadá, México y la Unión Europea. Esta situación podría desembocar en represalias comerciales y una mayor inestabilidad en los mercados internacionales. (CampoNoticias)
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
La producción totalizó 384 unidades por habitante, resultado de inversiones y prácticas sostenibles en el sector avícola.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
El decreto 538/2025 disuelve la Comisión Nacional de Alimentos y concentra las funciones en Anmat y Senasa
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.