Estados Unidos implementaría aranceles a la importación de productos agrícolas

La medida confirmada este lunes por el republicano afectará el envío de cítricos a ese país y también el de vinos.

Actualidad04/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Untitled

En una nueva medida que afectará las exportaciones argentinas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes 3 de marzo la implementación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

Además, confirmó que desde este martes se aplicarán los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá. Trump le dijo a los agricultores norteamericanos que se preparen para "empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos".

"Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!", dijo el presidente norteamericano en su plataforma Truth Social. Trump no especificó qué productos estarán sujetos a estos aranceles ni si habrá excepciones.

Desde este martes, también está previsto que se aplique un nuevo arancel del 10% sobre productos chinos, lo que elevaría la carga impositiva total a un 20% en esos bienes. Esta medida se suma a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones chinas, que en su mayoría aún continúan vigentes.

Además, en otra medida que afecta a la Argentina, Trump también anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, programados para entrar en vigor el 12 de marzo.

Por otro lado, en febrero el presidente anunció la implementación de "aranceles recíprocos" dirigidos a países que impongan gravámenes a productos estadounidenses o que establezcan barreras comerciales que Washington considere injustas. Esta medida afectaría principalmente a la Unión Europea (UE) y otras naciones. Aún no se ha definido una fecha para su implementación.

El impacto de estas decisiones podría ser significativo para la economía argentina, ya que Estados Unidos es un gran destino de las exportaciones de productos agrícolas y manufacturados del país sudamericano. Expertos del sector advierten que estos aranceles podrían provocar una caída en la demanda de productos como los cítricos, el vino, el acero y el aluminio, afectando no solo a los productores, sino también a toda la cadena de valor.

Por su parte, analistas internacionales señalan que la política arancelaria de Trump podría derivar en tensiones comerciales a nivel global, especialmente con aliados tradicionales como Canadá, México y la Unión Europea. Esta situación podría desembocar en represalias comerciales y una mayor inestabilidad en los mercados internacionales. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.