
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Agroempresas07/04/2025Con la mirada puesta en los productores que apuestan a las últimas tendencias y reconocen el aporte de la genética en la construcción de sus resultados productivos y económicos Neogen Semillas creció fuerte las últimas campañas tanto en soja como en trigo
Esta marca relativamente nueva ha sido concebida para responder a las demandas de una nueva generación de productores: aquellos perfeccionistas, curiosos y conectados con la tecnología, que buscan constantemente superar los límites de lo conocido. Neogen Semillas no solo ofrece semillas, sino que se presenta como un aliado estratégico para quienes ven en la agricultura el futuro, llevando en su ADN la pasión, la visión y el compromiso con la actividad.
“Neogen ofrece una propuesta integral de cultivos, diseñada para integrarse perfectamente en los planes de rotación de los productores. Su fortaleza radica en la combinación de genética de primera línea con germoplasma adaptado a diversos ambientes productivos, incorporando las últimas tecnologías en protección de cultivos para conformar un portafolio completo y versátil”, comenta Gonzalo Crespo, gerente de marca Neogen Semillas.
Aunque relativamente joven en el mercado argentino, Neogen Semillas cuenta con una exitosa trayectoria en Brasil, donde se ha posicionado como la segunda marca más importante de soja en tan solo cinco años. Esa experiencia en investigación y desarrollo del Grupo GDM, unida al conocimiento del campo a través de una amplia red de distribuidores, sienta las bases para su expansión en Argentina.
“Neogen Semillas apuesta por un nuevo modelo comercial, más ágil, simple y directo, buscando una relación cercana con los productores y ofreciendo más y mejores beneficios”, sostiene Crespo.
En el país, Neogen Semillas inició su camino con soja y, al año siguiente, incursionó en el mercado de trigo, alcanzando ya su tercera campaña en este cultivo. En sus inicios con trigo, la marca ofreció dos variedades: una de ciclo corto (NEO 30T23) y otra de ciclo intermedio (NEO 50T23), con notable respuesta del mercado.
Ha tenido un crecimiento sostenido año a año en el volumen de semillas comercializadas, La red de multiplicadores de Neogen Semillas se ha expandido significativamente, , lo que proyecta una producción cercana a las más de 200 mil bolsas para la próxima campaña a nivel de productor.
Nuevos trigos
Para esta campaña, Neogen Semillas presenta importantes lanzamientos en su línea de trigo.
Se destacan dos nuevas variedades: la NEO 51T25, que viene a reemplazar a la NEO 50T25, ofreciendo un salto significativo en productividad y alcanzando el nivel de las mejores variedades del mercado.
Asimismo, se introduce la NEO 70T25, una variedad de ciclo largo que completa el portafolio de la marca, cubriendo todas las demandas de los productores. Con estos lanzamientos, Neogen Semillas ofrece ahora un catálogo completo de trigo a nivel comercial, con variedades de ciclo corto, intermedio (dos opciones) y largo.
Es fundamental destacar que toda la genética que impulsa a Neogen Semillas proviene del consolidado programa de mejoramiento de GDM, un trabajo que se ha desarrollado durante más de 15 años.
Sembrá Evolución
La comercialización de los productos de Neogen se realiza a través del programa “Sembrá Evolución”, que les permite a los productores acceder a últimos avances en genética y biotecnología a través de comercios autorizados, además del mejor servicio y atención a través de herramientas digitales que simplifican la operatoria.
Además, comercios y multiplicadores trabajan de cerca con los productores para ofrecerles asesoramiento técnico y comercial, y semilla de calidad.
Mediante la Licencia de Uso, un acuerdo entre el semillero y el usuario de las variedades establece las condiciones de uso de los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades (G+T). (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
La industria de la maquinaria agrícola comenzó el 2025 con un notable repunte en los patentamientos, alentado principalmente por la flexibilización en las importaciones dispuesta por el Gobierno. Si bien el contexto aún es de incertidumbre, los números del primer trimestre permiten vislumbrar una posible recuperación para uno de los sectores clave del agro argentino.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter