
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Ganaderia09/04/2025De esta manera, el mapa exportador de la carne bovina sigue ampliándose y consolidando su presencia en nuevos mercados.
El paso clave que habilita esta nueva relación comercial fue la notificación oficial del Servicio Sanitario de la República de Albania, que informó la aprobación del Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por la Argentina. Este documento es indispensable para garantizar que los envíos cumplan con las exigencias sanitarias y de inocuidad alimentaria del país europeo. Con esta validación, se habilita el inicio de los embarques de carne vacuna argentina hacia Albania, con la única excepción de la carne separada mecánicamente.
Nuevas exportaciones de la carne vacuna en Europa del Este
La incorporación de Albania como mercado de destino representa un avance estratégico para el sector cárnico argentino, no solo por la apertura en sí, sino por su ubicación en el sureste de la península balcánica, una región donde Argentina busca afianzar su presencia comercial.
Desde el Departamento del Sector Veterinario y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Albania, confirmaron que aceptarán como proveedores válidos a todos aquellos establecimientos argentinos que estén oficialmente habilitados para exportar carne bovina a la Unión Europea. Esto se realizará conforme al sistema de prelistado acordado previamente entre Argentina y el bloque comunitario, lo que facilita el ingreso al mercado albanés sin necesidad de auditorías individuales para cada planta exportadora.
Este esquema resulta particularmente valioso para el sector exportador argentino, ya que permite aprovechar las habilitaciones existentes y evitar nuevas inspecciones que suelen demorar los procesos de apertura comercial. En ese sentido, se espera que varias plantas frigoríficas del país puedan comenzar a enviar productos a Albania en el corto plazo.
Un 2024 con fuerte desempeño exportador
La noticia se conoce en un contexto favorable para la carne argentina en los mercados internacionales. Durante 2024, el Senasa certificó la exportación de 934.977 toneladas de productos cárnicos bovinos hacia diversos destinos. Entre los principales compradores se destacan China, Israel, Rusia, Estados Unidos y Alemania, reflejando la diversidad de los mercados alcanzados y la competitividad del producto nacional.
Esta cifra confirma que la carne bovina sigue siendo uno de los pilares del complejo agroexportador argentino, no solo por su volumen, sino también por el valor agregado que implica en términos de empleo, infraestructura y desarrollo regional.
La apertura del mercado albanés también forma parte de una estrategia más amplia del gobierno nacional y del sector privado para diversificar los destinos de exportación. En un contexto global cambiante y con una creciente competencia, asegurar el acceso a nuevos mercados es clave para sostener los niveles de producción y mejorar los precios que recibe el productor.
Desde el Senasa señalaron que continuarán trabajando para avanzar en negociaciones sanitarias con otros países y regiones, buscando nuevas oportunidades para los alimentos argentinos. En paralelo, las autoridades también destacan el rol de la sanidad y la trazabilidad como herramientas centrales para ganar confianza internacional.
Con la incorporación de Albania, la carne vacuna argentina suma un nuevo destino en su ya extensa lista de mercados internacionales. Este logro es el resultado del trabajo técnico y diplomático entre ambos países, y abre una nueva puerta para uno de los productos más representativos del campo argentino.
Mientras tanto, el desafío para el sector será seguir garantizando los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria que el mundo exige. Porque en un mercado cada vez más competitivo, la confianza construida es tan importante como la calidad del producto. (CampoNoticias)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.