
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Ganaderia09/04/2025De esta manera, el mapa exportador de la carne bovina sigue ampliándose y consolidando su presencia en nuevos mercados.
El paso clave que habilita esta nueva relación comercial fue la notificación oficial del Servicio Sanitario de la República de Albania, que informó la aprobación del Certificado Veterinario Internacional (CVI) propuesto por la Argentina. Este documento es indispensable para garantizar que los envíos cumplan con las exigencias sanitarias y de inocuidad alimentaria del país europeo. Con esta validación, se habilita el inicio de los embarques de carne vacuna argentina hacia Albania, con la única excepción de la carne separada mecánicamente.
Nuevas exportaciones de la carne vacuna en Europa del Este
La incorporación de Albania como mercado de destino representa un avance estratégico para el sector cárnico argentino, no solo por la apertura en sí, sino por su ubicación en el sureste de la península balcánica, una región donde Argentina busca afianzar su presencia comercial.
Desde el Departamento del Sector Veterinario y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Albania, confirmaron que aceptarán como proveedores válidos a todos aquellos establecimientos argentinos que estén oficialmente habilitados para exportar carne bovina a la Unión Europea. Esto se realizará conforme al sistema de prelistado acordado previamente entre Argentina y el bloque comunitario, lo que facilita el ingreso al mercado albanés sin necesidad de auditorías individuales para cada planta exportadora.
Este esquema resulta particularmente valioso para el sector exportador argentino, ya que permite aprovechar las habilitaciones existentes y evitar nuevas inspecciones que suelen demorar los procesos de apertura comercial. En ese sentido, se espera que varias plantas frigoríficas del país puedan comenzar a enviar productos a Albania en el corto plazo.
Un 2024 con fuerte desempeño exportador
La noticia se conoce en un contexto favorable para la carne argentina en los mercados internacionales. Durante 2024, el Senasa certificó la exportación de 934.977 toneladas de productos cárnicos bovinos hacia diversos destinos. Entre los principales compradores se destacan China, Israel, Rusia, Estados Unidos y Alemania, reflejando la diversidad de los mercados alcanzados y la competitividad del producto nacional.
Esta cifra confirma que la carne bovina sigue siendo uno de los pilares del complejo agroexportador argentino, no solo por su volumen, sino también por el valor agregado que implica en términos de empleo, infraestructura y desarrollo regional.
La apertura del mercado albanés también forma parte de una estrategia más amplia del gobierno nacional y del sector privado para diversificar los destinos de exportación. En un contexto global cambiante y con una creciente competencia, asegurar el acceso a nuevos mercados es clave para sostener los niveles de producción y mejorar los precios que recibe el productor.
Desde el Senasa señalaron que continuarán trabajando para avanzar en negociaciones sanitarias con otros países y regiones, buscando nuevas oportunidades para los alimentos argentinos. En paralelo, las autoridades también destacan el rol de la sanidad y la trazabilidad como herramientas centrales para ganar confianza internacional.
Con la incorporación de Albania, la carne vacuna argentina suma un nuevo destino en su ya extensa lista de mercados internacionales. Este logro es el resultado del trabajo técnico y diplomático entre ambos países, y abre una nueva puerta para uno de los productos más representativos del campo argentino.
Mientras tanto, el desafío para el sector será seguir garantizando los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad alimentaria que el mundo exige. Porque en un mercado cada vez más competitivo, la confianza construida es tan importante como la calidad del producto. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.