En Santa Rosa, la Asociación Argentina de Angus renovó su impulso con un mensaje de unidad y desarrollo ganadero

Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.

Ganaderia11/04/2025CamponoticiasCamponoticias

IMG-20250411-WA0032

El evento comenzó con el mensaje de apertura de Alfonso Bustillo, presidente de la entidad, quien destacó el crecimiento del sector, el valor de la actividad ganadera para las economías regionales y la importancia
del arraigo rural.

"Es muy grato para nosotros estar acá, con más de 80 socios en una provincia tan ganadera como La Pampa, donde se trabaja muy bien con nuestra raza ", expresó Bustillo al iniciar la jornada. Además, subrayó que
"la invernada está valiendo, las vacas tienen buenos precios, y el horizonte es mejor al que veníamos teniendo hace años";. En ese sentido, celebró que la ganadería y los productores están siendo reconocidos como actores clave para la recuperación del país.

Bustillo también remarcó el valor social de la actividad: "Donde hay una vaca, hay una familia, un pueblo que funciona, que activa su estación de servicio, su supermercado, su red de trabajo local. Somos pequeñas empresas que generamos descentralización y arraigo". Cerró su participación invitando a los asistentes a participar activamente: “Estamos abiertos a sugerencias, a dudas y también a críticas. Esto lo construimos entre todos”.

Claves para un destete exitoso: manejo sanitario y suplementación 
La parte técnica de la jornada comenzó con la presentación del Médico Veterinario Mario Cuccolo, representante de Tecnovax, quien disertó sobre el manejo del destete, uno de los momentos de mayor estrés en la vida del animal.

“Durante el destete, los terneros sufren múltiples cambios: se los separa de la madre, se los cambia de ambiente y de alimentación, lo que puede comprometer su sistema inmune”, explicó Cuccolo. Para contrarrestar estos efectos, enfatizó la importancia de un plan sanitario sostenido en el tiempo, que incluya vacunas contra enfermedades respiratorias y clostridiales, así como tratamientos antiparasitarios y suplementos vitamínico-minerales.

“El secreto del éxito es la continuidad del plan sanitario, adaptado a cada establecimiento y su entorno. Y, fundamentalmente, que se realice en tiempo y forma, con las dosis indicadas y asesoramiento veterinario”,
detalló.

El negocio ganadero en clave de oportunidad 
Más tarde, el Licenciado Diego Ponti, analista de AZ Group y representante de la Asociación, presentó la charla “Sumando kilos, multiplicando beneficios: claves del mercado para el negocio ganadero”.

Allí describió el contexto actual como una oportunidad histórica para el productor.
“Los precios del ternero y del gordo están un 60% arriba en dólares respecto al promedio de los últimos abriles.

Es el momento de retener hacienda y sumar kilos, con costos de producción muy competitivos y un
escenario de mayor previsibilidad económica”, aseguró Ponti.

El especialista destacó también la importancia de profesionalizar las decisiones productivas: “Hay que dejar atrás la ganadería de control remoto. El ojo del amo engorda el ganado. Hoy la eficiencia y la cercanía
son claves”. A su vez, subrayó que los buenos precios también elevan las barreras de entrada para nuevos inversores, aunque quienes ya están en el negocio tienen la oportunidad de capitalizar esta coyuntura favorable.

Un crecimiento sostenido para la Asociación El cierre del evento estuvo a cargo de Javier Martínez del Valle, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, quien brindó un detallado panorama institucional. “Estamos atravesando un período de crecimiento en casi todas las áreas: más remates, más socios, más exportaciones, más presencia en exposiciones”, enumeró.

En 2024, la entidad duplicó la cantidad de carne Angus certificada exportada, consolidó las exposiciones nacionales de otoño y primavera, y utilizó por primera vez su propio predio en Cañuelas para eventos y
remates. Actualmente, se encuentra en construcción un salón de eventos que será inaugurado en junio.
Martínez del Valle también resaltó las reformas estatutarias impulsadas en 2014 y 2018, que permitieron una estructura más federal, con participación activa de las regiones y elección descentralizada de representantes.

“Queremos que los socios conozcan lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos. Recorrer el país, escuchar, intercambiar ideas y mejorar es nuestra forma de construir una asociación fuerte y
representativa”, concluyó. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-garrapata

Alerta de ganaderos entrerrianos por la garrapata: reclaman un plan urgente contra la garrapata bovina

Camponoticias
Ganaderia15/09/2025

La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad