
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
Ganaderia11/04/2025El evento comenzó con el mensaje de apertura de Alfonso Bustillo, presidente de la entidad, quien destacó el crecimiento del sector, el valor de la actividad ganadera para las economías regionales y la importancia
del arraigo rural.
"Es muy grato para nosotros estar acá, con más de 80 socios en una provincia tan ganadera como La Pampa, donde se trabaja muy bien con nuestra raza ", expresó Bustillo al iniciar la jornada. Además, subrayó que
"la invernada está valiendo, las vacas tienen buenos precios, y el horizonte es mejor al que veníamos teniendo hace años";. En ese sentido, celebró que la ganadería y los productores están siendo reconocidos como actores clave para la recuperación del país.
Bustillo también remarcó el valor social de la actividad: "Donde hay una vaca, hay una familia, un pueblo que funciona, que activa su estación de servicio, su supermercado, su red de trabajo local. Somos pequeñas empresas que generamos descentralización y arraigo". Cerró su participación invitando a los asistentes a participar activamente: “Estamos abiertos a sugerencias, a dudas y también a críticas. Esto lo construimos entre todos”.
Claves para un destete exitoso: manejo sanitario y suplementación
La parte técnica de la jornada comenzó con la presentación del Médico Veterinario Mario Cuccolo, representante de Tecnovax, quien disertó sobre el manejo del destete, uno de los momentos de mayor estrés en la vida del animal.
“Durante el destete, los terneros sufren múltiples cambios: se los separa de la madre, se los cambia de ambiente y de alimentación, lo que puede comprometer su sistema inmune”, explicó Cuccolo. Para contrarrestar estos efectos, enfatizó la importancia de un plan sanitario sostenido en el tiempo, que incluya vacunas contra enfermedades respiratorias y clostridiales, así como tratamientos antiparasitarios y suplementos vitamínico-minerales.
“El secreto del éxito es la continuidad del plan sanitario, adaptado a cada establecimiento y su entorno. Y, fundamentalmente, que se realice en tiempo y forma, con las dosis indicadas y asesoramiento veterinario”,
detalló.
El negocio ganadero en clave de oportunidad
Más tarde, el Licenciado Diego Ponti, analista de AZ Group y representante de la Asociación, presentó la charla “Sumando kilos, multiplicando beneficios: claves del mercado para el negocio ganadero”.
Allí describió el contexto actual como una oportunidad histórica para el productor.
“Los precios del ternero y del gordo están un 60% arriba en dólares respecto al promedio de los últimos abriles.
Es el momento de retener hacienda y sumar kilos, con costos de producción muy competitivos y un
escenario de mayor previsibilidad económica”, aseguró Ponti.
El especialista destacó también la importancia de profesionalizar las decisiones productivas: “Hay que dejar atrás la ganadería de control remoto. El ojo del amo engorda el ganado. Hoy la eficiencia y la cercanía
son claves”. A su vez, subrayó que los buenos precios también elevan las barreras de entrada para nuevos inversores, aunque quienes ya están en el negocio tienen la oportunidad de capitalizar esta coyuntura favorable.
Un crecimiento sostenido para la Asociación El cierre del evento estuvo a cargo de Javier Martínez del Valle, Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Angus, quien brindó un detallado panorama institucional. “Estamos atravesando un período de crecimiento en casi todas las áreas: más remates, más socios, más exportaciones, más presencia en exposiciones”, enumeró.
En 2024, la entidad duplicó la cantidad de carne Angus certificada exportada, consolidó las exposiciones nacionales de otoño y primavera, y utilizó por primera vez su propio predio en Cañuelas para eventos y
remates. Actualmente, se encuentra en construcción un salón de eventos que será inaugurado en junio.
Martínez del Valle también resaltó las reformas estatutarias impulsadas en 2014 y 2018, que permitieron una estructura más federal, con participación activa de las regiones y elección descentralizada de representantes.
“Queremos que los socios conozcan lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos. Recorrer el país, escuchar, intercambiar ideas y mejorar es nuestra forma de construir una asociación fuerte y
representativa”, concluyó. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión