Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

Agricultura 12/04/2025CamponoticiasCamponoticias

maiz-cosecha-696x402

Según el relevamiento, se sumaron 510.000 hectáreas al área de maíz y se recortaron 370.000 hectáreas de soja, lo que implica un incremento de 4 millones de toneladas en la estimación de producción de maíz y una reducción de 1 millón de toneladas en la de soja. Con estos datos, la producción maicera pasaría de 44,5 millones de toneladas proyectadas en marzo a 48,5 millones, mientras que la oleaginosa quedaría en 45,5 millones, manteniendo el cálculo de rendimiento anterior.

Tecnología satelital al servicio del agro
El avance de las herramientas tecnológicas en el agro permite acceder a información precisa sobre la superficie sembrada, lo que tiene un impacto directo tanto en la planificación productiva como en las proyecciones económicas nacionales.  En este caso, las imágenes satelitales permitieron a la Bolsa rosarina ajustar su estimación mensual y advertir un fenómeno llamativo: a pesar de los problemas climáticos de septiembre y el temor al spiroplasma (una enfermedad transmitida por la chicharrita), los productores sembraron más maíz temprano del que se preveía.

“El aumento en la siembra de maíz se relaciona con lluvias clave ocurridas a fines de agosto y durante octubre en la región central del país, especialmente las de Santa Rosa”, explicó Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la BCR. “En uno de los años más difíciles para el cultivo, el maíz sigue mostrando ventajas productivas y económicas frente a la soja”, agregó.

Un ciclo marcado por la resiliencia del maíz
Uno de los factores determinantes en esta campaña fue la baja incidencia del spiroplasma, que el año anterior provocó pérdidas del 18% en el cultivo. “El invierno crudo, la caída del maíz tardío y las prácticas de monitoreo y prevención parecen haber dado resultado”, detalló Russo.

Los niveles poblacionales de chicharritas se mantienen dentro de lo normal para esta época, e incluso se ha detectado que muchas poblaciones en zonas como Santiago del Estero no están infectadas con el vector. Esto abre una expectativa positiva de cara a la próxima siembra: “El maíz tendría muy buenas chances de recuperar el terreno perdido”, proyectó el especialista.

Distribución por provincias y estado de la cosecha
Las 510.000 hectáreas adicionales de maíz se distribuyen principalmente en Buenos Aires (230.000), Santa Fe (150.000), Córdoba (80.000) y Entre Ríos (50.000). En total, se estima que se sembraron 8,3 millones de hectáreas de maíz, de las cuales se cosecharían unas 7 millones, considerando pérdidas o destinos alternativos como el forraje.

En cuanto a la soja, el informe ajustó la superficie sembrada a 17,64 millones de hectáreas, con 16,4 millones cosechables, lo que representa un aumento interanual del 7%. Sin embargo, la producción se mantendría estable respecto de la estimación previa, ya que no se modificaron los rindes proyectados.

La cosecha avanza lentamente debido al mal tiempo y las lluvias intermitentes. Hasta ahora, solo se ha recolectado el 20% del área, y los rendimientos se mantienen dentro de lo previsto en marzo.

Atentos al impacto de las heladas
Un factor a considerar en las próximas semanas será el impacto de las heladas del 5 de abril, que afectaron con fuerza especialmente a La Pampa, donde se registraron temperaturas de hasta -2,5°C. “Hay ingenieros que ya alertan sobre lotes dañados o perdidos, pero habrá que esperar para evaluar con precisión los efectos sobre el rendimiento”, concluyó el informe.

El escenario de cierre de campaña se mantiene dinámico y aún puede ofrecer nuevas sorpresas. Lo que ya es un hecho es que la tecnología aplicada al agro sigue marcando el rumbo de las decisiones y ajustando las expectativas con datos cada vez más precisos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
FERTILIZACIONNINA-1.jpg

Fertilización en la campaña fina 2025

Camponoticias
Agricultura 13/04/2025

La importancia de la fertilización crece en un contexto marcado por la incertidumbre climática y económica, donde los productores argentinos comienzan a delinear las estrategias para la campaña de cultivos de invierno, con la fertilización como eje clave.

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Lo más visto
cn-arroz

El arroz argentino se fortalece en 2025 con genética local del INTA

Camponoticias
Campo Arroz13/04/2025

El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN -Milei Rural

Newsletter CampoNoticias Nº 580

Camponoticias
News14/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter