
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Gremiales17/04/2025 Tomas EsnaolaLa Sociedad Rural de 9 de Julio fue sede este miércoles de una nueva reunión mensual de la Zona 1 de CARBAP, que agrupa a las asociaciones rurales del oeste bonaerense , y en la que participaron dirigentes de distintas rurales de la región, con el objetivo de compartir diagnósticos y elevar inquietudes comunes al Consejo Directivo de la entidad provincial.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la entidad anfitriona, el Ingeniero Agrónomo Hugo Enríquez, y contó con la presencia del titular de CARBAP, Ignacio Kovarsky, acompañado por el secretario de la entidad gremial Pablo Ginestet. En el transcurso de la jornada, cada rural participante expuso las problemáticas que atraviesan los productores de su distrito, generando un espacio de trabajo articulado entre las bases y la dirigencia provincial.
Según se explicó, todas las inquietudes presentadas serán elevadas al Consejo Directivo de CARBAP para su análisis y gestión ante las autoridades provinciales correspondientes.
Apoyo institucional ante las inundaciones
Durante la reunión, Kovarsky destacó la decisión de realizar el encuentro en 9 de Julio como una forma de acompañar a los productores afectados por las inundaciones en la zona. "Queríamos estar presentes en territorio y, además, tratar un amplio temario que incluyó cuestiones clave como la quita del cepo cambiario y el eventual regreso de mayores retenciones al agro", expresó.
Instituciones como garantes del diálogo
El presidente de CARBAP también remarcó el rol central que cumplen las entidades rurales en la interlocución con los gobiernos y la defensa del sector productivo. "Las personas pasan, pero las instituciones quedan. Son ellas las que dialogan con los gobiernos de turno. Es importante respetar los carriles institucionales, alejados de contactos políticos efímeros o intereses individuales", sostuvo.
Kovarsky subrayó que CARBAP representa a 114 rurales de base, y que su funcionamiento se apoya en una estructura orgánica que permite escalar las problemáticas desde lo local hacia lo provincial. "Cuando un problema excede a una rural, se trae a la reunión zonal, y si tiene alcance mayor, lo llevamos a la Mesa Ejecutiva para trabajarlo con el Consejo. En varios temas estamos en diálogo constructivo con ministros como Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Rodríguez (Agricultura), y ese trabajo institucional está dando frutos", puntualizó.
Trabajo colectivo en defensa del interior
Las reuniones zonales como la celebrada en 9 de Julio refuerzan el compromiso de CARBAP con la defensa de la producción agropecuaria y el desarrollo del interior bonaerense. A través del intercambio permanente con las rurales de base, la entidad gremial construye una agenda común para responder a las necesidades de los productores frente a un escenario complejo y cambiante. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter