
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Gremiales17/04/2025
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad de la Nación. (Foto: Coninagro)
Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a una mesa de productores y entidades encabezada por el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el secretario de la gremial, Mario Raiteri, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagniani, y directivos de otras entidades como la Sociedad Rural y la Federación Agraria.
Los productores de las entidades manifestaron su preocupación por la cantidad de robos y una problemática en aumento en cuanto a la violencia de los hechos en las zonas rurales, más allá de las pérdidas económicas.
“Estamos seguros de que es una decisión política, no económica, donde se involucran tres patas, la nación, las provincias y las entidades; pero es importante incorporar a la justicia para que las causas no se abandonen. Tenemos que usar las herramientas para garantizar la seguridad del productor y el trabajador del campo. No hay seguimiento del delito”, indicaron desde Coninagro por medio de un comunicado.
En ese marco, Raiteri dijo que este trabajo debería darse en el marco de un Programa Nacional de Seguridad Agropecuaria que trascienda en el tiempo y perdure más allá de las administraciones nacionales o provinciales.
En este sentido, este programa es importante que pueda contar con las tres fuerzas, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; no solo para la atención de delitos federales, sino colaborando con la seguridad de cada provincia.
El director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad, en el marco de la Mesa Nacional de Delitos Rurales que también ha trabajado en el programa Cosecha Segura puesto en marcha por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, comentó que se deben implementar en conjunto con las provincias las medidas para prevenir el delito rural.
Además, el funcionario se comprometió a generar una agenda de trabajo para darle continuidad al tema, por la alta preocupación del sector agroindustrial.
También el director expresó que se están realizando procedimientos especiales en los ingresos a puertos y en las zonas determinadas de mucho tránsito de camiones en diferentes provincias del país.
Según indicaron desde la entidad, que integra la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), entre otras conclusiones se estima que esta mesa de trabajo, puede coordinar y unir partes, relacionar procedimientos junto a las provincias y generar políticas a corto y largo plazo para que bajen los delitos, homologando y unificando objetivos para un campo en producción más seguro para trabajar. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.