
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Gremiales17/04/2025
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad de la Nación. (Foto: Coninagro)
Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a una mesa de productores y entidades encabezada por el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el secretario de la gremial, Mario Raiteri, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagniani, y directivos de otras entidades como la Sociedad Rural y la Federación Agraria.
Los productores de las entidades manifestaron su preocupación por la cantidad de robos y una problemática en aumento en cuanto a la violencia de los hechos en las zonas rurales, más allá de las pérdidas económicas.
“Estamos seguros de que es una decisión política, no económica, donde se involucran tres patas, la nación, las provincias y las entidades; pero es importante incorporar a la justicia para que las causas no se abandonen. Tenemos que usar las herramientas para garantizar la seguridad del productor y el trabajador del campo. No hay seguimiento del delito”, indicaron desde Coninagro por medio de un comunicado.
En ese marco, Raiteri dijo que este trabajo debería darse en el marco de un Programa Nacional de Seguridad Agropecuaria que trascienda en el tiempo y perdure más allá de las administraciones nacionales o provinciales.
En este sentido, este programa es importante que pueda contar con las tres fuerzas, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; no solo para la atención de delitos federales, sino colaborando con la seguridad de cada provincia.
El director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad, en el marco de la Mesa Nacional de Delitos Rurales que también ha trabajado en el programa Cosecha Segura puesto en marcha por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, comentó que se deben implementar en conjunto con las provincias las medidas para prevenir el delito rural.
Además, el funcionario se comprometió a generar una agenda de trabajo para darle continuidad al tema, por la alta preocupación del sector agroindustrial.
También el director expresó que se están realizando procedimientos especiales en los ingresos a puertos y en las zonas determinadas de mucho tránsito de camiones en diferentes provincias del país.
Según indicaron desde la entidad, que integra la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), entre otras conclusiones se estima que esta mesa de trabajo, puede coordinar y unir partes, relacionar procedimientos junto a las provincias y generar políticas a corto y largo plazo para que bajen los delitos, homologando y unificando objetivos para un campo en producción más seguro para trabajar. (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
Los dirigentes de las cuatro entidades del campo se reunieron anoche por mas de 4 horas con la participación de la flamante presidente de la Federación Agraria, la productora y abogada Andrea Sarnari, quien es la primera mujer en presidir una de las 4 entidades.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias