
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
Actualidad21/04/2025El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, falleció este lunes a las 7:35 (hora italiana) en su residencia del Vaticano, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia, a través de un video mensaje difundido esta mañana.
Con palabras emotivas, Farrel destacó el legado espiritual y humano del Sumo Pontífice: "El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera estuvo consagrada al servicio del Señor y de su Iglesia, enseñándonos con fidelidad y valentía el valor del Evangelio, sobre todo al lado de los más pobres y excluidos".
Francisco tenía 88 años y fue elegido Papa en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice jesuita, el primero no europeo en más de mil años y el primero oriundo de América Latina. Su papado se caracterizó por una firme defensa de la justicia social, el cuidado de la creación, el acercamiento a los jóvenes y su impulso por una Iglesia más austera, comprometida y abierta al diálogo interreligioso.
Reacciones desde todo el mundo
El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una ola de condolencias a nivel internacional. Desde España, varios dirigentes expresaron su pesar. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, escribió en la red social X: "La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca".
En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, transmitió su pésame a los católicos del mundo, recordando al Papa como "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones".
En los próximos días, se espera una ceremonia de despedida sin precedentes, que convocará a fieles, líderes religiosos y representantes de múltiples naciones, en honor a una figura que marcó profundamente la historia contemporánea de la Iglesia Católica. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6282 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años en la residencia de Casa Santa Marta. La Iglesia Católica y líderes mundiales expresan su pesar por la partida de un Papa cercano a los humildes y promotor del diálogo global.
Los datos finales de producción y faena confirman que la faena de marzo alcanzó las 1.023.983 cabezas, ligeramente inferior a la registrada en febrero, pero un 3,5% por debajo del número alcanzado un año atrás. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570