
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Se trata del legislador Damián Arabia, quien es del PRO, del sector de Bullrich, cercano a la Casa Rosada. Apunta a que hay que terminar con los aportes obligatorios a las asociaciones. Los detalles.
Actualidad23/04/2025Ultimo desayuno de la Coviar , como es costumbre en el marco de la Fiesta de la Vendimia
"Hoy presenté un proyecto para derogar la Coviar (Corporación Vitívinicola Argentina), una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados. Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación. Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados", anunció el diputado nacional por el PRO, Damian Arabia, en un posteo que hizo por X.
De esta manera, contó acerca de su iniciativa para eliminar la entidad que tiene una incidencia grande en Mendoza. "Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación. Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados", sostuvo el legislador.
El texto presentado tiene sólo 1 artículo y apunta a la derogación de la ley 25.849 que crea la Corporación Vitivinícola. Lleva la firma de varios legisladores como la de Bertie Benegas Lynch, uno de los máximos referentes en el Congreso de las ideas libertarias que propone el presidente Javier Milei. Los fundamentos que Arabia, que es el del PRO, pero no responde a Mauricio Macri sino a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, son similares a la de todos los organismos que les pasó la motosierra.
El proyecto de Arabia
La Coviar es un organismo público-privado con jurisdicción nacional, encargada de administrar los recursos que, mediante la contribución establecida en la Ley 25.849. Está compuesta por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, Asociación de Viñateros de Mendoza, Bodegas de Argentina, Cámara de Bodegueros de San Juan, Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto, Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Cámara Riojana de Productores Agropecuarios, Cámara Vitivinícola de San Juan, Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Federación de Cámaras Vitícolas Argentinas, Productores de Uva en Fresco y pasas de uva de San Juan. Unión Vitivinícola Argentina. Además la integran el sector Privado Provincias Vitivinícolas: La Rioja, Salta, Río Negro, Neuquén y Catamarca y el sector público provincias vitivinícolas como La Rioja, Salta, Río Negro, Neuquén y Catamarca. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.