
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
En una reunión clave para el fortalecimiento del sector rural, el RENATRE y la UATRE fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, para repasar los principales avances y acciones desarrolladas en el territorio provincial. El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno el pasado 22 de abril.
Gremiales25/04/2025Actualmente, más de 20 mil trabajadores rurales con residencia en la provincia acceden a beneficios directos a partir del trabajo articulado entre el RENATRE y organismos públicos. Entre las acciones más relevantes se encuentran la registración laboral, los operativos de fiscalización, la capacitación profesional, así como la implementación de prestaciones por desempleo y asistencia extraordinaria en casos de explotación laboral o emergencia socioeconómica.
«Durante este encuentro dejamos en claro que cuando trabajamos de forma conjunta los resultados son importantes y positivos: más trabajadores registrados, menos informalidad y nuevas oportunidades frente a los desafíos de la ruralidad», destacó el delegado del Registro en la provincia, Oscar Chazarreta.
Estas políticas se articulan con áreas del gobierno provincial, como la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Producción, lo que consolida una agenda común iniciada formalmente en septiembre de 2023 con la firma de un convenio entre el RENATRE y el Ejecutivo provincial.
Durante la reunión también se analizó el desarrollo normativo en torno al cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y su potencial impacto en la economía regional. Se coincidió en la importancia de avanzar en marcos regulatorios claros que garanticen derechos laborales y oportunidades para los trabajadores del sector.
Estuvieron presentes el delegado provincial del RENATRE, Oscar Chazarreta, acompañado por el delegado provincial de la UATRE, Marco Barrera. Los referentes destacaron ante el mandatario provincial los logros alcanzados en estos años de gestión encabezada por el presidente del organismo, José Voytenco, y la directora Carolina Llanos, referente del organismo en Santiago del Estero.
El encuentro reafirmó el compromiso entre el organismo nacional y el gobierno provincial para seguir consolidando una política de inclusión, protección y desarrollo sostenible en el ámbito rural. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter