
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Actualidad12/05/2025El gobierno de Entre Ríos confirmó la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural para 2025, tras un acuerdo alcanzado con las entidades agropecuarias que integran la mesa de enlace provincial.
La medida, que establece incrementos escalonados según la valuación fiscal de las propiedades, fue anunciada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, durante una reunión con representantes del sector.
De acuerdo con la Administración Tributaria de Entre Ríos, el 90% de los contribuyentes registró aumentos inferiores al 100% en sus partidas, mientras que el 99% de las boletas quedó por debajo de la inflación interanual, estimada en 118%.
El impuesto rural tendrá topes de suba de hasta 99% y 115%, según la valuación. La suba se aplicará con topes máximos de hasta el 99% para las propiedades comprendidas entre los tramos I y V, y hasta el 115% para los tramos VI al X. Según se indicó, los avisos de vencimiento comenzarán a distribuirse la próxima semana, con fechas límite de pago previstas para el 27 y 28 de mayo.
Desde la provincia remarcaron que todo lo recaudado por el tributo será destinado al mantenimiento y mejoramiento de los caminos rurales, un reclamo histórico del sector agropecuario. Las entidades valoraron el diálogo, aunque advirtieron que seguirán de cerca la ejecución de las obras comprometidas.
Lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural 2025 será destinado a infraestructura vial en zonas rurales, a través del “Fondo de Desarrollo y Conservación Vial”.
Según aclararon las autoridades, no se trata de un nuevo tributo, sino de una asignación específica de los fondos obtenidos por el impuesto vigente.
“Esta actualización fue fruto del diálogo con el sector y de una mirada compartida”, aseguró Korell. Por su parte Bernaudo destacó: “El gobernador Frigerio nos pidió previsibilidad y respaldo para el que produce, y en eso estamos”. La medida se anunció tras reuniones con la mesa de enlace provincial.
Además, el gobierno provincial recordó que siguen vigentes beneficios fiscales para el sector agropecuario, como la reducción del 80% en el Impuesto a los Sellos para camiones, maquinaria y vehículos de carga, y descuentos de hasta el 35% por pago anticipado, adhesión digital y buen cumplimiento. También se mantienen alícuotas reducidas de Ingresos Brutos para el transporte radicado en Entre Ríos. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.