
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Se abre la convocatoria regional para emprendedores que transforman realidades con ciencia, tecnología y propósito. Cinco proyectos serán seleccionados para escalar con expertos e inversores.
Agroempresas16/05/2025LEGADO 2025 ya está en marcha. El programa impulsado por Bayer y Endeavor convoca a startups de alto impacto en salud y agricultura, con una propuesta concreta: acelerar soluciones innovadoras que mejoren la vida de miles de personas en la región. La convocatoria está abierta hasta el 6 de junio.
Con ediciones anteriores que dejaron huella, LEGADO 2025 se lanza con un formato renovado y alcance regional, abarcando Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo: encontrar y potenciar a emprendedores con propósito, que combinen ciencia, tecnología y empatía para resolver problemas sociales urgentes.
"Los grandes desafíos se abordan mejor cuando lo hacemos en red", expresó Camila Reid, líder de Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur.
¿Qué ofrece LEGADO a los emprendimientos seleccionados?
Cinco startups serán elegidas para acceder a un programa Scale Up, que incluye:
- Mentorías de especialistas de Bayer
- Conexiones con aceleradoras, fondos de inversión y gobiernos
- Participación en demodays con referentes del ecosistema
- Acceso a eventos internacionales
- Integración a la Comunidad LEGADO, una red permanente de alto valor
- Un premio económico sin cesión de equity para uno de los cinco proyectos
"Queremos apoyar a quienes están transformando desafíos en soluciones sostenibles", indicó Patricio Gigli, Director de LEGADO para Endeavor.
Fechas clave y cómo postular
Convocatoria abierta: del 7 de mayo al 6 de junio de 2025
Inscripción gratuita: completando el formulario en www.conosur.bayer.com/es/legado, Consultas: escribir a [email protected] /(CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6468 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6464 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Ocho localidades bonaerenses fueron declaradas en estado de emergencia o desastre agropecuario en el marco de la crisis hídrica desatada con las inundaciones y anegamientos que azotan a la provincia.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.