
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El productor está en condiciones de controlar malezas de hoja ancha y gramíneas pre-emergencia. Con las nuevas tecnologías el productor puede lograr un mejor control de las malezas
Agroempresas08/07/2019 Jose CasadoCABA - En el último ciclo agrícola unos 14 millones de hectáreas mostraron problemas por la presencia de malezas, cada vez más resistentes a la acción de los fitosanitarios, mientras que años atrás esa superficie apenas alcanzaba a un millón de hectáreas, con el foco principal en la provincia de Córdoba.
Para lograr un mejor control de esas malezas, la nueva compañía agrícola con más de 200 años de trayectoria y experiencia en el mercado -proviene de la fusión de dos empresas históricas en el ámbito agropecuario como Dow Agroscience y DuPont-, trajo más soluciones en el control de malezas resistentes, en este caso desde la siembra del cultivo de maíz.
A la fortaleza de los híbridos de Brevant™ PowerCore™ Enlist para el control de malezas durante el desarrollo del cultivo, ahora agregan la pareja Titus® + Produce® en pre-emergencia. El primero es un herbicida con control residual de excelente espectro de control en malezas gramíneas y de hoja ancha, que se combina muy bien con cualquier cloracetamida como es Produce®, brindando total selectividad y flexibilidad en el cultivo de maíz.
“La problemática de malezas resistentes se viene incrementando año a año. Hace seis años atrás hablábamos de un millón de has con problemas de yuyo colorado resistente, con especial foco aquí en Córdoba. Y en la campaña pasada aparecieron más de 14 millones de hectáreas comprometidas en todo el país. Siendo un gran dolor de cabeza para el productor si además sumamos la problemática de gramíneas como Chloris, Eleusine, Digitaria, Echinocloa, Raygrass, sorgo de alepo, etc; en los que algunas ya tienen resistencia a múltiples modos de acción”, destacó Juan Rizzo, líder del portafolio de herbicidas de Corteva Agriscience™ en Cono Sur.
“Resulta clave que el productor pueda controlar todas estas malezas y tener un lote y cultivo limpio durante todo su ciclo. El cultivo de maíz no escapa de esta realidad de dinámica de malezas, y por eso estamos orgullosos de presentar el programa de control más completo del mercado desde la siembra hasta la cosecha del cereal”, agregó.
Así que con la adopción de todas las últimas tecnologías del mercado de maíz de Corteva, el productor está en condiciones de controlar malezas de hoja ancha y gramíneas pre-emergencia, para luego sembrar la tecnología de PowerCore™ Enlist y así poder controlar todas las malezas que aparezcan durante el desarrollo del cultivo con Enlist™ Colex-D -un 2,4D con verdadera baja volatilidad y deriva, sin olor ni restricciones de uso-; para controlar todas las camadas que aparezcan de yuyo colorado (Amaranthus) y además, la tolerancia para poder aplicar Galant® HL y controlar las gramíneas.
De cara al futuro, Corteva lanzará Galant® Max y en el 2020 estarán en el mercado los nuevos híbridos PowerCore™ Ultra Enlist recientemente aprobados, con una mayor robustez en el control de lepidópteros. “El desafío que tenemos en Corteva es lanzar uno o más herbicidas por año, por los próximos 5 años. Este año será Titus®, junto a otros tres más para diferentes cultivos”, finalizó Rizzo (CAMPONOTICIAS)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.