Eliminan el peso mínimo de faena para bovinos

La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.

Ganaderia17/06/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Frigo recuperados

A partir del 1° de enero de 2026 dejará de ser obligatorio en el mercado argentino el peso mínimo de faena de bovinos vigente desde inicio de 2008, según estableció la Resolución 98/2025, publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La medida, que entrará en vigencia desde el año que viene, responde a la intención del Ejecutivo de avanzar hacia un esquema de mayor desregulación económica y libertad de mercado y elimina un régimen que fijaba umbrales mínimos de peso para novillitos y vaquillonas.

En concreto, se dejan sin efecto la Resolución N° 68/2007 y su complementaria N° 547/2008, que regulaban los mínimos de faena y los procedimientos sancionatorios asociados, con la que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner intentó incrementar la oferta disponible de carne vacuna.

La Resolución de 2007 estableció por primera vez un peso mínimo de faena con el objetivo de evitar la faena precoz de animales livianos, mejorar el rinde carnicero y garantizar estándares mínimos de calidad en el consumo interno. Originalmente se fijaron mínimos de 280 kilos de peso vivo para novillitos y vaquillonas, aunque se admitían algunas excepciones y se preveía una implementación gradual.

A medida que el mercado se fue adaptando, esos valores fueron modificándose hasta quedar establecidos en 322 kilos de peso vivo mínimo, equivalentes a 165 kilos de res con hueso al gancho.

La Resolución 547, en tanto, reforzó el marco normativo al establecer un procedimiento de fiscalización y sanción. Determinaba que los frigoríficos debían remitir semanalmente los registros de faena al sistema informático del entonces Ministerio de Agricultura y preveía penalidades -incluyendo multas y suspensión de la habilitación comercial- para aquellos operadores que faenaran animales por debajo del peso permitido.

Ahora, la nueva resolución aclara que la derogación de la norma “no afectarán los procedimientos administrativos iniciados ni las infracciones constatadas con anterioridad al 1 de enero de 2026, los cuales deberán continuar su tramitación conforme a la normativa vigente al momento de los hechos”.

En los fundamentos de la norma se indica “que esta administración ha asumido el compromiso de restablecer el marco de libertad económica, promoviendo reglas claras, estables y orientadas a fortalecer la iniciativa privada como motor del desarrollo productivo”.

Y añade que “las regulaciones vinculadas al peso mínimo exigido para la faena de animales bovinos resultan innecesarias en el contexto actual, toda vez que los productores cuentan con los conocimientos técnicos, la experiencia y las herramientas de gestión adecuadas para determinar el momento óptimo de faena en función de sus propios objetivos productivos, comerciales y sanitarios”.

El último dato oficial disponible, correspondiente a los primeros cinco meses de 2025, indica que el peso promedio de faena vacuna en ese período fue de 230 kilogramos res con hueso, una cifra 2,5 kilos superior a la registrada en el mismo período de 2024. Eso para una faena integrada por hembras en un 47% del total. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-iica ganad

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible

Camponoticias
Ganaderia04/07/2025

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

CN-Braford NAcionales 2025

El mejor Braford pasó nuevamente por Corrientes

Camponoticias
Ganaderia29/05/2025

La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..

CN-MAnejo salado

Pautas para el manejo de los sistemas ganaderos

Camponoticias
Ganaderia28/05/2025

Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.

Lo más visto
cn-gripe aviar

Newsletter CampoNoticias Nº 635

Camponoticias
News20/08/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter