Acuerdo estrategico del IICA con la Federación Internacional de Semillas en Turquia

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Internacionales22/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-iica seeds

Estambul, Turquía,– En el marco del ISF World Seed Congress 2025, el foro más relevante a nivel mundial para el diálogo técnico y político en la industria semillera, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Federación Internacional de Semillas (ISF, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo estratégico de cooperación que busca transformar el comercio de semillas en un vector de desarrollo sostenible, innovación y seguridad alimentaria para las Américas y el mundo.

El documento fue suscrito por Lloyd Day, Subdirector General del IICA, en representación del Director General, Manuel Otero, y por Michael Keller, Secretario General de ISF. Esta alianza establece un precedente en la colaboración entre organismos internacionales y el sector privado, en la búsqueda de un ecosistema agrícola más resiliente, innovador y justo.

El acuerdo establece un marco de colaboración que permitirá implementar acciones conjuntas orientadas a facilitar el comercio internacional de semillas, armonizar marcos regulatorios y promover la innovación científica y tecnológica aplicada al fitomejoramiento. 

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

“La semilla es el punto de partida de toda transformación agrícola. Tenemos suelo, tenemos agua, pero sin innovación en semillas no podemos responder a los desafíos climáticos, sociales ni económicos que enfrenta el agro”, manifestó Lloyd Day, durante la ceremonia. 

Michael Keller afirmó que: “Esta alianza con el IICA representa un paso firme hacia un sistema agrícola más innovador, inclusivo y resiliente. Al integrar ciencia, tecnología y cooperación internacional, estamos empoderando a los agricultores con mejores semillas y mejores oportunidades”.

El acuerdo entre IICA y la ISF busca garantizar que todos los agricultores, desde los más pequeños hasta los más tecnificados, tengan acceso a material genético de alta calidad que les permita producir más, mejor y de manera sostenible, contribuyendo así al aumento de la productividad agrícola y la conservación del ambiente y la biodiversidad.

Uno de los pilares de esta alianza es el fortalecimiento del fitomejoramiento participativo y la formación de capacidades en ciencia y tecnología entre jóvenes profesionales, técnicos y productores rurales. Se promoverá una nueva generación de semilleristas con competencias en genómica aplicada, agricultura de precisión y bioinformática agrícola, como parte de una visión integral de sostenibilidad agroalimentaria.

Además, la alianza respalda la implementación de acuerdos técnicos regionales orientados a la armonización normativa, que permitirá dinamizar el intercambio de semillas entre países, reducir barreras al comercio y mejorar los sistemas de vigilancia fitosanitaria.

Red de Semillas del IICA

Este nuevo acuerdo se articula con la labor de la Red de Semillas del IICA, una plataforma técnica que impulsa la producción, certificación y distribución de semillas de calidad en el hemisferio, vinculando a centros de investigación, gobiernos, empresas y organizaciones de productores.

En línea con esta estrategia, el IICA ha consolidado acuerdos con entidades clave como la Asociación de Semilleros de la Argentina (ASA), la Asociación de Semilleros de las Américas (SAA), la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) y la Asociación Peruana de Semillas (APES). También avanza en nuevas alianzas con la Asociación de Comercio de Semillas de Estados Unidos (ASTA) y con la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). 

La incorporación de ISF refuerza este ecosistema de cooperación internacional que apuesta por una agricultura más resiliente al cambio climático, con mayor inclusión tecnológica y productiva. (CampoNoticias)

Te puede interesar
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

CN-FRIGORIFICO

Matto Grosso lidera la exportacion de carne brasileña

Jose Casado
Internacionales28/08/2025

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.