
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
El presidente Macri y el flamante ministro Lacunza dialogaron con referentes del sector ganadero, porcino y avícola en la Casa Rosada. Piden políticas para producir más carne y generar más divisas y empleo
Institucionales20/08/2019En medio de la crisis , se llevo adelante la décima reunión de la Mesa de Ganados y Carnes, un espacio de intercambio entre el presidente Mauricio Macri, sus ministros y distintos referentes de la cadena ganadera, avícola y porcina.
Desde el sector planteó la necesidad de aumentar la producción para aprovechar las oportunidades que hay en el mercado externo, con China a la cabeza. “En cuatro años, la Argentina triplicó las exportaciones de carne vacuna, que pasaron de 180.000 toneladas anuales a 700.000 toneladas, algo que era impensable”, expreso el coordinador de la Mesa de Ganados y Carnes y técnico de la SRA, Fernando Canosa.
No hay nada nuevo bajo el puente. Es necesario para seguir creciendo mejorar los indices de todo tipo, ente ellos el de destete y paricion. Con políticas de estímulo y un manejo más eficiente de los productores, se podría crecer, pero para ello hay que aprovechar mejor cada vientre. "Hoy cada 100 vacas tenemos 62 terneros, y en Australia y Estados Unidos logran 75 u 80. También necesitamos mejorar nuestro peso final de faena, que está en 230 kilos y en Uruguay en 253 kilos”, destacó Canosa.
Con este meta en la mira, los referentes de la cadenas de la carne están pidiendo que el espacio de la mesa se institucionalice . Una medida positiva de la reunión, es que los criadores ganaderos van a pagar el Impuesto a las Ganancias por el valor real del ternero o novillo que está en un ciclo de cría (se venía pagando por el precio del animal terminado), pero hay varias medidas que todavía están en análisis.
“Nosotros solicitamos políticas impositivas que favorezcan el engorde de animales más pesados, que todavía no se han tomado, o medidas como el recordado Plan Balcarce que estimuló la siembra de pasturas y la fertilización en la Cuenca del Salado con créditos blancos”, planteó Canosa.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.