CRA denunció un "negociado" con cerealeras y calificó la baja de retenciones como una "burla" al productor

Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, afirmó que la medida del Gobierno defraudó al productor agropecuario

Actualidad28/09/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-javier rotondo
Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), denunció que la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones se trató de un "negociado" de corte financiero que defraudó al productor agropecuario y sirvió para "tapar un incendio" cambiario del Gobierno nacional.

El dirigente rural, en diálogo radial, se refirió a la medida, anunciada con vigencia hasta el 31 de octubre, que en la práctica solo duró 72 horas. En ese lapso, las grandes cerealeras liquidaron rápidamente 7.000 millones de dólares que el Gobierno necesitaba con urgencia. Rotondo criticó duramente la maniobra y su escasa duración.

"Esto está claro que fue una medida de corte financiero para tapar un incendio, el viernes negro que estábamos teniendo y la tensión cambiaria de raíz política que tiene Argentina. A nuestro juicio, tenemos gran duda, pero no tenemos certezas, pero me parece que claro que era una negociada con un sector de la exportación para captar esos dólares", afirmó Rotondo.

El vicepresidente de CRA fue tajante al describir cómo se sintió el sector primario frente a esta maniobra relámpago, que solo fue aprovechada por un eslabón de la cadena de valor: "El productor se sintió defraudado. Eso es. Y hay que hacer lo que están las letras, construir confianza en base para adelante... Medidas temporales así que tienen el velo de buscar lo que realmente obtuvieron, récord, que fue para tapar un incendio. No van a sentir producción."

Rotondo lamentó la forma "torpe" en que se gestionó la decisión, que se desnudó rápidamente como una operatoria puramente financiera. "Fue burla 72 horas lograr que haya más de 14 millones de toneladas en el curador," sentenció el dirigente, quien señaló que la medida se enfocó solo en la soja, dejando de lado otros cultivos.

Finalmente, Rotondo reconoció que este tipo de acciones generó una "ruptura en la confianza" del campo hacia el Gobierno, y exigió que las futuras medidas sean de "corte productivo, de no corte coyuntural" para reconstruir la credibilidad. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad