Habra nuevo esquema de retenciones: la soja pagará 30%

Este sábado el gobierno publico en el Boletín Oficial un decreto y una Resolución. Este lunes no se permitirán los registros de DJVE.

Institucionales14/12/2019CamponoticiasCamponoticias
basterra 2

CABA - El Gobierno concretó hoy modificaciones a las retenciones agropecuarias con la publicación del Decreto 37 con el cual dejó sin efecto la retención del $4 por dólar exportado para subir el porcentaje fijo que paga la soja.

A su vez, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina publicó la Resolución 196 mediante la cual suspende este lunes los registros de Declaraciones Juradas de Ventas Externas hasta que se culmine de diseñar todo el nuevo esquema para este tributo.

La soja, que tiene una retención fija del 18%, sumaría un 12% y pasaría a tributar un 30% total de derechos de exportación. Dentro de este esquema también entrarían los subproductos como la harina de soja y el aceite.
Por otro lado, no habría cambios para los $3 por dólar exportado, que abarca principalmente a los productos de economías regionales.

La 196

El artículo 1 de la norma dice textual: “Suspéndese por el día 16 de diciembre la registración de las DJVE”, medida que se comunica a la Administración Nacional de Aduanas.

En los considerandos de la R 196 se explica que “el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación”.

El de la suba de las retenciones era el tema más comentado respecto de las primeras medidas de política agropecuaria, dada la necesidad del Gobierno de aumentar la recaudación.

Además, mediante la Resolución 196/2019 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se cerró el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para evitar cualquier tipo de especulación.

Este cierre de las DJVE considera “que el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación”. De igual manera, no se descartan cambios adicionales a partir del lunes.

Argumentos

El decreto 37 sostiene que el cambio en los derechos de exportación tiene en cuenta la “grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas, resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos”.

“La aplicación de derechos de exportación e importación constituye un instrumento esencial de la política económica nacional”, destaca el Decreto.

Además, destaca que el cambio en los derechos de exportación se produce luego de una devaluación del 60% en el valor del peso, que generó un menor poder de recaudación del esquema de retenciones fijado en septiembre de 2018. ( Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.