Habra nuevo esquema de retenciones: la soja pagará 30%

Este sábado el gobierno publico en el Boletín Oficial un decreto y una Resolución. Este lunes no se permitirán los registros de DJVE.

Institucionales14/12/2019CamponoticiasCamponoticias
basterra 2

CABA - El Gobierno concretó hoy modificaciones a las retenciones agropecuarias con la publicación del Decreto 37 con el cual dejó sin efecto la retención del $4 por dólar exportado para subir el porcentaje fijo que paga la soja.

A su vez, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina publicó la Resolución 196 mediante la cual suspende este lunes los registros de Declaraciones Juradas de Ventas Externas hasta que se culmine de diseñar todo el nuevo esquema para este tributo.

La soja, que tiene una retención fija del 18%, sumaría un 12% y pasaría a tributar un 30% total de derechos de exportación. Dentro de este esquema también entrarían los subproductos como la harina de soja y el aceite.
Por otro lado, no habría cambios para los $3 por dólar exportado, que abarca principalmente a los productos de economías regionales.

La 196

El artículo 1 de la norma dice textual: “Suspéndese por el día 16 de diciembre la registración de las DJVE”, medida que se comunica a la Administración Nacional de Aduanas.

En los considerandos de la R 196 se explica que “el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación”.

El de la suba de las retenciones era el tema más comentado respecto de las primeras medidas de política agropecuaria, dada la necesidad del Gobierno de aumentar la recaudación.

Además, mediante la Resolución 196/2019 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se cerró el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) para evitar cualquier tipo de especulación.

Este cierre de las DJVE considera “que el Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación”. De igual manera, no se descartan cambios adicionales a partir del lunes.

Argumentos

El decreto 37 sostiene que el cambio en los derechos de exportación tiene en cuenta la “grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas, resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos”.

“La aplicación de derechos de exportación e importación constituye un instrumento esencial de la política económica nacional”, destaca el Decreto.

Además, destaca que el cambio en los derechos de exportación se produce luego de una devaluación del 60% en el valor del peso, que generó un menor poder de recaudación del esquema de retenciones fijado en septiembre de 2018. ( Camponoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter