
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
El último remate tuvo precios entre $3 y $4 superiores a diciembre en todas las categorías. Gran demanda de los feedlots por las vaquillonas. Nuevas autoridades.
Ganaderia17/12/2019ROSARIO - Con alrededor de 14.000 cabezas, la subasta de vacunos de fin de año del Rosgan -el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario- “mostró el buen momento que vive la ganadería”, aseguró el director ejecutivo de la entidad, Raúl Milano.
El directivo describió que en la primera venta televisada por internet (streaming) “se colocó casi la totalidad de lo ofrecido con precios superiores a un mes atrás”.
Hubo “gran demanda tanto de invernadores como feedloteros”, que llevó los precios de todas las categorías “entre 3 y 4 pesos en suba”.
Lo más destacado fue el interés por las vaquillonas, una categoría que “encontró mucha avidez en feedloteros que se llevaron todo lo que salía entre 250 y 350 kilos, posiblemente por su característica de engrasamiento rápido se esté apostando a una salida a la venta en no más de 30 a 45 días momento de un faltante habitual de mercadería en la plaza del consumo para los meses de verano”, explicó Milano.
Por último, explicó que “los vientres, como siempre, encuentren en diciembre una mayor colocación y se notó claramente que en este remate, se vendieron los lotes a precios más que convenientes, mostrando una firmeza que hace tiempo esperaba el productor”.
Los valores promedio fueron:
-terneros $96,19,
-terneras $86,26,
-terneros y terneras $90,39,
-novillos de 1 a 2 años $87,33,
-novillos de 2 a 3 años $83,93,
-terneros Holando $,
-novillos Holando $,
-vaquillonas de 1 a 2 años $84,30,
-vaquillonas de 2 a 3 años $,
Nuevas autoridades
Por otra parte, el Rosgan realizó la semana pasada la asamblea que definió el nuevo directorio.
El nuevo presidente del mercado es Raúl Meroi, quien fue el primer presidente del Rosgan en su nacimiento. El directorio se completó con los directores titulares: Carlos García Beltrame, Ángel Girardi, Casimiro Reggi y Martín Álvarez. Como directores suplentes ingresaron José María Jiménez, Jorge Calandri, Gerardo Ferrero, Patricio Carli y Marcelo Armesto. (Camponoticias.com)
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.