Unión Europea-El campo europeo afronta un 2020 pendiente de los bajos precios, la PAC y los aranceles

El 2020 arranca con la preocupación y el foco puestos en la crisis de precios en origen, la amenaza de la ampliación a otros alimentos de los aranceles de Estados Unidos o la posible reducción presupuestaria para la futura PAC y pendiente de posibles movilizaciones.

Internacionales15/01/2020 Jose Casado
cn-coag

CABA -Los productores europeos inician un 2020 preocupados, especialmente por la crisis de precios en origen, la amenaza de la ampliación de los aranceles a otros alimentos  provenientes de Estados Unidos o la posible reducción presupuestaria para la futura Política Agraria Común (PAC) y pendiente de posibles movilizaciones.

En declaraciones a Efeagro, el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias, Ángel Villafranca, señalo que 2020 comienza con “tensión en el campo”, ya que está siendo “moneda de cambio” en las relaciones comerciales internacionales.

Según Villafranca, el campo está atento a la “amenaza clara” hecha por EE.UU. de “incrementar o ampliar” los aranceles a alimentos y al presupuesto que finalmente se destine a la PAC.

En este sentido,recordó que el cooperativismo es de gran importancia para el sector del aceite de oliva, que espera en 2020 un cambio de rumbo en cuanto a los precios en origen. Hay “reivindicaciones” sobre la mesa, ha apuntado, y desde Cooperativas apoyarán las acciones que sean necesarias, manifestaciones incluidas, si hay “unidad de acción”.

Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, avanzo y aseguró que su organización estará “muy pendiente” de lo que ocurra en los próximos meses con las “políticas y prioridades de la nueva Comisión Europea” de cara al “reto más importante”: la nueva PAC.

La organización también está preocupada por la persistencia en los desequilibrios en la cadena alimentaria, una posible suba del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que incremente los costos del empresario y haga “inviables” nuevas contrataciones y la digitalización -“en condiciones”- del medio rural, además de pedir que se mantenga el IRPF en Estimación Objetiva, indicó la agencia EFE.

También se manifiestan atentos a Estados Unidos, que puede decidir “ampliar los aranceles” y a las repercusiones del acuerdo Unión Europea (UE)-Mercosur y de otros en negociación con Australia y Nueva Zelanda, “muy competidores en carne y leche” con España. Barato ha insistido en que en 2020 el campo “va a salir a la calle” porque “la agricultura está dejada de la mano de Dios, sin ninguna decisión que se adopte”.

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha aventurado un año “muy complicado” porque “previsiblemente” se confirmarán recortes para la PAC, hay “nuevas amenazas” de aranceles por la “guerra comercial” entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) y existe riesgo de que las crisis de precios se “cronifiquen”. En su opinión, la situación en la cadena alimentaria es “crítica”, con un desequilibrio de precios entre sus eslabones que “no se corrige”, por lo que “no hay un reparto justo” de las rentas.

Desde COAG piden una mayor apuesta por un modelo social y profesional de agricultura en el que no tienen cabida, según Blanco, proyectos como la macrogranja de vacas de leche en Noviercas, sobre la que espera que no sea una realidad en los próximos 12 meses. Ante estas perspectivas, Blanco reconoció que se está estudiando las movilizaciones pero son partidarios de que se hagan de forma conjunta.

Desde UPA defendieron que 2020 debe ser el año en el que se consigan unos precios “justos” para los productores, y para ello piden al nuevo Gobierno una mejora del funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria y el apoyo a la agricultura familiar. Ponen el foco en las “amenazas” de recorte presupuestario para la futura PAC, cuya reforma encara un año decisivo. Reclaman que se impulse la figura de la Titularidad Compartida, porque las “lagunas” que tiene esta ley “ya están identificadas”.

Una reivindicación que llevan a Bruselas para que legisle con “figuras de igualdad” en “todos los países” para valorar y cuantificar el trabajo de las mujeres en el sector primario (Camponoticias).

Te puede interesar
Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.