Federación Agraria insiste con la segmentación y seguirá reclamando por la agricultura familiar

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina se reunió este miércoles 22 de enero en Rosario, en la sede central de la entidad. E instó a seguir reclamando y realizando gestiones por una política agropecuaria integral, que impulse a los pequeños y medianos productores, que promueva a la agricultura familiar, las economías regionales y al movimiento cooperativo.

Gremiales23/01/2020CamponoticiasCamponoticias
WhatsApp Image 2020-01-22 at 6.19.36 PM

Rosario- El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina se reunió este miércoles 22 de enero en Rosario, en la sede central de la entidad. E instó a seguir reclamando y realizando gestiones por una política agropecuaria integral, que impulse a los pequeños y medianos productores, que promueva a la agricultura familiar, las economías regionales y al movimiento cooperativo.

En esta línea, el Consejo Directivo Central decidio mantener el diálogo con el gobierno nacional, a los fines de que se puedan concretar, no sólo la segmentación de los derechos de exportación, sino que se avance también con una política agropecuaria que incluya un esquema tributario progresivo y que ponga un freno a la dinámica de concentración de tierras y expulsión de productores que viene padeciendo hace tiempo el sector. De acuerdo al último Censo Nacional Agropecuario, entre 2002 y 2018, se perdieron casi 83 mil productores.

La entidad seguirá participando de las asambleas y reuniones de productores que se hagan en este tiempo, para llevar allí la agenda de Federación Agraria y sus banderas históricas, así como impulsar los reclamos de los pequeños y medianos productores.

El CDC planteó, entre otras prioridades, la realización de obras de infraestructura en el interior, acceso al crédito, mecanismos de compensación para productores alejados de los puertos, la creación de un Fondo de Estímulo para el Desarrollo de las Economías Regionales y el Movimiento Cooperativo, la reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar, el arraigo de los jóvenes y revertir la distorsión de los mecanismos de comercialización, con circuitos cortos y compras públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.