
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Se trata de una variedad de avena blanca que posee un mejor comportamiento sanitario, mejora la producción de forraje y fue desarrollada por INTA Bordenave.
Agricultura 13/02/2020Especialistas del INTA presentaron una nueva variedad de avena blanca, que la denominaron Paloma. Desde el instituto Bordenave señalaron que se trata de un cultivar de ciclo largo que se destaca por su excelente calidad forrajera.
Por otra parte, detallaron que el cultivar posee una muy buena capacidad de rebrote y alta tasa de crecimiento en pleno invierno. “Fue inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y se encuentra disponible para su comercialización”, señalaron desde el INTA.
“Paloma INTA posee un potencial genético de rendimiento que supera los 10.000 kilogramos de materia seca por hectárea”, destacó Federico Moreyra, especialista en mejoramiento genético de esa unidad del INTA y uno de los obtentores del cultivar.
Desde el instituto señalaron que esta variedad le permite al productor disponer de tres usos potenciales como pasto, grano y silaje.
Características
-Ciclo largo de crecimiento,
-Permite realizar siembras tempranas
-Evita el encañado precoz (transición de estadío vegetativo a reproductivo)
-Posee una equilibrada distribución del forraje
-Tiene muy buen comportamiento sanitario frente a roya de la hoja
-Adaptación a los ambientes
Fernando Giménez, especialista del INTA Bordenave, confirmó la versatilidad del cultivar para adaptarse a más de 10 ambientes del país. “La nueva avena fue evaluada desde Viedma hasta Mercedes (Corrientes) y superó una estricta selección”, indicó.
Además añadió: “Esto permitió obtener una variedad que combina una gran adaptabilidad con una altísima capacidad de respuesta para aumentar significativamente la producción de forraje ante condiciones ambientales favorables y ante la aplicación de fertilizantes”.
Según lo detallado desde el INTA, Paloma tiene un potencial de rendimiento de granos mayor a 5.900 kilogramos por hectárea, con un excelente peso hectolítrico aún bajo condiciones de llenado del grano muy restrictivas. “Este atributo permite que el grano pueda ser utilizado como fuente de alimentación animal”, aseguró.
En lo que respecta a silaje, los ensayos realizados junto con el grupo de Producción y Nutrición Animal del INTA determinaron su aptitud para la confección de silaje de planta entera. “En las última dos campañas, se superaron los 12.000 kilogramos de materia seca por hectárea, con 60 % de digestibilidad y más 8,6 % de proteína bruta”, explicó Moreyra.
Paloma INTA está inscripta en el Registro de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y, gracias a un convenio de vinculación tecnológica, será comercializada por la empresa Produsem S.A. y su red de multiplicadores.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico