
Productores de la Patagonia exigen respuestas sobre barrera sanitaria
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Matarifes y abastecedores exigen medidas urgentes para solucionar la problemática de los cueros en los frigoríficos. Se aduce el coronavirus, pero la verdadera causal es el sobre stock de los mismo y la caída en la demanda de cueros desde Europa
Ganaderia26/03/2020CABA - La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores mediante un comunicado exigio que se resuelva la situación en torno a los cueros vacunos para poder desarrollar la comercialización de carne mientras dure la cuarentena por el Coronavirus.
“Instamos a las autoridades y a la Industria del Cuero a resolver en forma perentoria el levantamiento y comercialización de los mismos, removiendo los obstáculos que se presentan en su comercialización y exportación”, dijo la Camya.
En medio de la crisis de la pandemia, las curtiembres no estarían retirando de las plantas frigoríficas ese subproducto de la faena de bovinos. Mientras, la faena de vacunos sigue a ritmo normal.
“Hoy nos encontramos con un impedimento central que no solo incrementará los costos de producción, sino que puede provocar en el corto plazo la paralización de esta, con el consecuente desabastecimiento, especulación y aumento de precios. Es por ello que solicitamos la inmediata solución de este problema, instando a las curtiembres a normalizar sus operaciones y servicios o que encontremos por parte del Estado un acompañamiento y solución al menos transitoria para no parar la Industria y la comercialización”, dijo Camya.
“Todos los integrantes de la Cadena de la Carne Vacuna nos hemos comprometido a mantener la normalidad del abastecimiento y de los precios para que la familia argentina no sufra mas inconvenientes en el marco de esta coyuntura que nos toca vivir a los argentinos y al mundo”.
Lo cierto es que desde muchos municipios que tienen frigorificos asentados en su distrito se esta viendo la posibilidad de alquilar galpones para acopiarlos y permitirles el normal funcionamiento a los frigorificos. Las curtiembres, con sobrestock de los mismos debido a la caída de demanda por parte de la Union Europea, sumado al cercimiento del uso del Ecocuer como sustituto del cuero vacuno, desalienta la busqueda de los cueros al frigorifico para su debido tratamiento . ( Camponoticias)
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
La Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay celebró Angus Day, un evento diseñado para integrar a productores comerciales y difundir las herramientas disponibles para potenciar la producción ganadera
Se realizara el lunes 10, a partir de las 18, en la Sociedad Rural de Villaguay. El tema central es la determinación del precio final de la vacuna. Ese día está previsto el inicio de la campaña 2025, según lo dispuesto por el Senasa
El país consolida su liderazgo global con un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
A pesar de la asignación del cupo de 20.000 toneladas de carne vacuna, los referentes del sector advierten sobre las dificultades económicas y la falta de incentivos que frenan el potencial exportador del país.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado