
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Matarifes y abastecedores exigen medidas urgentes para solucionar la problemática de los cueros en los frigoríficos. Se aduce el coronavirus, pero la verdadera causal es el sobre stock de los mismo y la caída en la demanda de cueros desde Europa
Ganaderia26/03/2020CABA - La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores mediante un comunicado exigio que se resuelva la situación en torno a los cueros vacunos para poder desarrollar la comercialización de carne mientras dure la cuarentena por el Coronavirus.
“Instamos a las autoridades y a la Industria del Cuero a resolver en forma perentoria el levantamiento y comercialización de los mismos, removiendo los obstáculos que se presentan en su comercialización y exportación”, dijo la Camya.
En medio de la crisis de la pandemia, las curtiembres no estarían retirando de las plantas frigoríficas ese subproducto de la faena de bovinos. Mientras, la faena de vacunos sigue a ritmo normal.
“Hoy nos encontramos con un impedimento central que no solo incrementará los costos de producción, sino que puede provocar en el corto plazo la paralización de esta, con el consecuente desabastecimiento, especulación y aumento de precios. Es por ello que solicitamos la inmediata solución de este problema, instando a las curtiembres a normalizar sus operaciones y servicios o que encontremos por parte del Estado un acompañamiento y solución al menos transitoria para no parar la Industria y la comercialización”, dijo Camya.
“Todos los integrantes de la Cadena de la Carne Vacuna nos hemos comprometido a mantener la normalidad del abastecimiento y de los precios para que la familia argentina no sufra mas inconvenientes en el marco de esta coyuntura que nos toca vivir a los argentinos y al mundo”.
Lo cierto es que desde muchos municipios que tienen frigorificos asentados en su distrito se esta viendo la posibilidad de alquilar galpones para acopiarlos y permitirles el normal funcionamiento a los frigorificos. Las curtiembres, con sobrestock de los mismos debido a la caída de demanda por parte de la Union Europea, sumado al cercimiento del uso del Ecocuer como sustituto del cuero vacuno, desalienta la busqueda de los cueros al frigorifico para su debido tratamiento . ( Camponoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El Gobierno eliminó el plan de asistencia a productores algodoneros al vencer el fondo que garantizaba su sustentabilidad. Alertan por el impacto en zonas vulnerables del norte argentino.
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión