
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Banco Patagonia participará de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, que se realizará del 10 al 13 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Agroempresas31/01/2020 Jose Casado
Banco Patagonia presentará su serie de beneficios para el sector que incluye financiaciones atractivas para la compra de maquinaria agrícola y de insumos, a través de convenios con las principales empresas proveedoras del rubro. Además, ampliará la oferta de seguros, introduciendo el Seguro Multirriesgo y el Seguro para Ganado, lo que le permitirá al productor tener una cobertura integral para su negocio.
A lo largo de los años Expoagro se ha convertido en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial, siendo la referencia más importante de productores, contratistas, empresarios, profesionales y técnicos de Argentina.
“Buscamos que nuestro espacio sea un punto de encuentro y sinergia con clientes, proveedores y prospectos, donde ofreceremos beneficios de financiación exclusiva para maquinaria, insumos con tarjeta Patagonia Agro y seguros para el campo. Queremos que sea el lugar para facilitar todos los negocios de la cadena de valor agroindustrial”, aseguró Leonardo Sica, superintendente de Negocios con Empresas de Banco Patagonia.
En la actualidad Banco Patagonia continúa consolidando su participación en el segmento agropecuario argentino. En este sentido, durante 2019 el banco participó de diferentes eventos regionales, con un claro objetivo de penetración y posicionamiento.
“El objetivo de Banco Patagonia para 2020 es continuar abriéndose camino en el segmento, que lo identifiquen con una marca relacionada al campo y los productores mediante la participación de forma continua en eventos de relieve como Expoagro, y por contar con un equipo de oficiales de negocios especializados en todo el país, dispuestos a asesorar e involucrarse en cada una de las necesidades de nuestros clientes”, concluyó Sica.
Por último, cabe destacar que Banco Patagonia SA es integrante del Grupo Banco do Brasil, el conglomerado financiero más grande de América Latina. En la actualidad cuenta con más de 200 puntos de atención en toda la República Argentina y es uno de los principales bancos del sistema financiero argentino, con productos y servicios para todos los segmentos de clientes, personas, sector público, grandes empresas, agro, pymes y corporate.

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.