
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Por primera vez, la empresa cooperativa con más de 60 años en el mercado asegurador, participa en Expoagro 2020 y debuta como sponsor oficial.
Agroempresas10/03/2020 Jose CasadoJuan Carlos Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros (RUS), se refirió al debut de la empresa en la Capital Nacional de los Agronegocios, y destacó: “Entendemos que este es el lugar neurálgico de la economía argentina, aquí se produce la riqueza esencial del país, y por eso nos interesa estar acá. Tenemos que estar acompañando por lo que representa y por las posibilidades para nosotros”.
La compañía tiene un stand ubicado en el lote 120, y allí brinda atención personalizada a los visitantes, focalizándose en las necesidades de los productores agropecuarios, y ofrece una interesante propuesta: descuentos de hasta un 30% en las contrataciones que se realicen en su espacio.
De acuerdo al presidente de la compañía, el producto más demandado por el agro es el seguro contra granizo. No obstante, señaló que también están comenzando a asegurar la maquinaria. En este sentido, Godoy resaltó: “Hemos avanzado en el tema de drones porque se usan cada vez en el campo, y también estamos vinculándonos con empresas que construyen drones para hacer las inspecciones de la mejor manera posible”.
Para Godoy, en este momento hay dos aspectos claves: “Uno es la tecnología en el sector asegurador, porque el seguro procesa millones de datos, y ese procesamiento, para que sea eficaz, productivo y le brinde soluciones al cliente tiene que estar bien armado; y desde el punto vista de los productos que ofrecemos, tratamos de estar vinculado con los reaseguradores a productos de vanguardia en el sentido de la póliza de seguro”.
Al ser consultado sobre la adquisición de seguros, Godoy expresó: “El seguro es una cuestión cultural, los países desarrollados tienen más cultura aseguradora; en cambio, los países no desarrollados tienen baja cultura aseguradora”, y ejemplificó: “La persona asegura primero el auto y no se asegura él, ni la casa”.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias