Las ventas de maquinarias agrícola duplicaron su facturacion en el 2° trimestre

La venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2020 alcanzó una facturación de 28.935,1 millones de pesos, que representa un aumento de 105,8% en relación con el mismo trimestre de 2019. ¿Cuáles son las máquinas que encabezan la recuperación?.

Maquinaria Agricola21/08/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-maquinaria agricola2

CABA.-La comercialización de máquinas agrícolas alcanzó una facturación de $ 28.935,1 millones en el segundo trimestre, lo que representó un aumento interanual del 105,8%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La venta de tractores presentó el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 10.006 millones de pesos, lo que represento una suba interanual de 67,6%, en comparación con igual período del 2019.

cn-cuadro-indec-maquinaria-agosto
En tanto, la facturación de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó 168,9%, 141,3% y 100,5%, respectivamente.

En el segundo trimestre de 2020, las unidades vendidas de todos los segmentos de maquinarias registraron un aumento respecto a igual trimestre del año anterior.

Las sembradoras presentaron la mayor suba con 48,5%; los implementos aumentaron 37,7%; los tractores, 30,2% y las cosechadoras, 29,0%. Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2020, los implementos de producción nacional presentan una participación de 90,8%; los tractores de 70,3% y las cosechadoras, de 50,7% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen –por aplicación de la normativa del secreto estadístico– las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.

La facturación de implementos fue de $7.111,6 millones y creció un 141,3%, la venta de sembradoras llegó a los $5.928,1 millones con una mejora del 168,9% y la de cosechadoras totalizó $ 5.889,4 millones, con un aumento del 100,5% interanual.

cn-cuadro-indec-tractores
Participación en el mercado
En el segundo trimestre de 2020, los tractores participaron con el 34,6% de la facturación total, con 10.006,0 millones de pesos; los implementos tuvieron un 24,6% de participación, con 7.111,6 millones de pesos; las sembradoras tuvieron un 20,5% de participación, con 5.928,1 millones de pesos; y las cosechadoras, el 20,3% restante, con 5.889,4 millones de pesos.

En cuanto a la participación de los distintos subgrupos de implementos, se detalló que los otros implementos representan el 36,6%, con 2.602,0 millones de pesos de facturación; las pulverizadoras participan con el 35,7%, con 2.542,8 millones de pesos; y los implementos para acarreo y almacenaje de granos, con 1.966,8 millones de pesos, representan el 27,7% restante.

Análisis semestral
La venta de maquinaria agropecuaria registró, durante el primer semestre de 2020, una facturación de 42.006,8 millones de pesos, que representa un aumento de 76,2% respecto al primer semestre de 2019. Los cuatro grupos de maquinarias presentaron incrementos en la facturación en el período enero-junio 2020 en comparación con el mismo período del año pasado.

Las sembradoras aumentaron 142,6%, los implementos 110,2%, los tractores 56,4% y las cosechadoras 48,4%.En cuanto a la facturación de las maquinarias según su origen, en el primer semestre de 2020, se observa un mayor aumento interanual en implementos y tractores de producción nacional (124,2% y 65,4%, respectivamente) que en los de origen importado (82,5% y 41,9%, respectivamente). Las cosechadoras de origen importado presentaron una suba interanual en la facturación de 93,2% y las de producción nacional de 20,4%. (Camponoticias)

Te puede interesar
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

APACHE-STAND-EXPOAGRO-2025

Apache cerró Expoagro con inmejorables resultados

Camponoticias
Maquinaria Agricola24/03/2025

En la ciudad de San Nicolás del 11 al 14 de marzo, APACHE pisó fuerte en la capital nacional de los agronegocios como la sembradora oficial de EXPOAGRO alcanzando un gran número de ventas en la expo y una aún mejor aceptación de los clientes por los productos de la empresa de Las Parejas.

90b04b29-ecda-43de-b152-4932b3a44181

APACHE S.A. inauguro su nueva planta industrial en Las Parejas.

Camponoticias
Maquinaria Agricola28/02/2025

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes del sector agroindustrial, cámaras empresariales, proveedores, clientes y la gran familia de APACHE

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.