Una manito del USDA a los farmers nortemericanos por 14.000 millones de dolares

Es para compensar las pérdidas que les generaron las medidas contra el coronavirus. La ayuda está disponible desde el lunes.

Internacionales22/09/2020 Jose Casado
cn-usda

CABA- Desde ayer, los farmers norteamericanos pueden solicitar ayudas adicionales provenientes del segundo paquete extraordinario que dispuso el Departamento de Agricultura (USDA) para compensar los efectos negativos de la pandemia de Covid-19.

“Las comunidades agrícolas de Estados Unidos son resistentes, pero aún enfrentan muchos desafíos debido a la pandemia de Covid-19. El presidente Donald) Trump está demostrando una vez más su compromiso de garantizar que los agricultores y ganaderos sigan en el negocio para producir los alimentos, el combustible y la fibra que el país necesita para prosperar “, dijo el secretario de Agricultura, Sonny Perdue, por medio de un comunicado al anunciar el nuevo paquete por 14.000 millones de dólares.

Los cultivos de cebada, maíz, trigo, sorgo, soja, girasol y algodón pueden optar por un subsidio (price trigger) cuyo monto será el mayor de un valor fijo de 6 dólares por hectárea, o bien de un monto variable establecido en base a una fórmula que contempla el área sembrada por el productor por un porcentaje del nivel de comercialización de cultivos a nivel nacional, una tasa específica para cada cultivo y el historial de rendimientos agrícolas del establecimiento.

El beneficio también estará disponible para los cultivos de alfalfa, algodón de fibra extralarga (ELS), avena, maní, arroz, cáñamo, mijo, mostaza, cártamo, sésamo, triticale y colza, entre otros,

Además se establecerán pagos para productores avícolas y de huevos que se basarán en el 75% de la producción de 2019 y también para tambos en función de la producción de leche declarada entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2020.

El beneficio comprende además a productores bovinos, porcinos, corderos y ovinos -excluyendo el ganado de cría- en función del stock declarado.

El programa contempla que las personas humanas o empresas puede recibir hasta un máximo de 250.000 dólares por uno o varios ítems. Para poder acceder al beneficio los productores deberán certificar que tienen un ingreso bruto no superior a 900.000 dólares anuales o bien que al menos el 75% de su ingreso total proviene de actividades agropecuarias. También deben cumplir con las disposiciones de conservación de tierras y humedales altamente erosionables.

Los productores estadounidense pueden solicitar asistencia hasta el 11 de diciembre de 2020. El primer programa de ayuda adicional al agro de EEUU, por 16.000 millones de dólares, había sido lanzado en abril pasado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

CN-FILIPINAS

La carne paraguaya llega a Filipinas

Camponoticias
Internacionales11/09/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de  carne de res, cerdo y  aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

CN-FRIGORIFICO

Matto Grosso lidera la exportacion de carne brasileña

Jose Casado
Internacionales28/08/2025

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.