Maizar pide una prorroga a la ley de biocombustibles

La entidad alertó que 54 empresas de 10 provincias se ponen ‘en peligro’ si no se prorroga la ley de promoción.

Agricultura 01/04/2021CamponoticiasCamponoticias

CABA- La cadena que agrupa a todas las cámaras relacionadas con el cultivo comercialización e industrialización del maíz de Argentina, Maizar, pidió a los diputados nacionales que “no condenen actividades sostenibles que se han desarrollado de manera federal y sigue brindando oportunidades de agregado de valor”.

“El país necesita una prórroga urgente de la Ley de Biocombustibles”, reclamó la Asociación del Maíz y el Sorgo argentino, y advirtió que “la no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales”.

Desde la cadena del cereal se considera que “la prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles”.

Explicaron que “el bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz”.

Maizar apuntó que “una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central”.
Recalcaron también que “el mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles, que son muy contaminantes y dañan la salud. Argentina, pretende ir a contramano, con rebajas en el corte obligatorio.

“Es enorme la oportunidad que tiene el Gobierno nacional para avanzar en una clara federalización y agregado de valor de la producción primaria”.

La Prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una Ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles.

La no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector de biocombustibles, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales.

El bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz. Una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central.

Es importante destacar que la industria no recibe fondos del Estado, sino que está exenta de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono, tanto por su favorable impacto ambiental como para evitar que genere un costo extra para el consumidor. (CampoNoticias)

¿Por qué es importante la prórroga de la Ley de biocombustibles? – YouTube

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.