Maizar pide una prorroga a la ley de biocombustibles

La entidad alertó que 54 empresas de 10 provincias se ponen ‘en peligro’ si no se prorroga la ley de promoción.

Agricultura 01/04/2021CamponoticiasCamponoticias

CABA- La cadena que agrupa a todas las cámaras relacionadas con el cultivo comercialización e industrialización del maíz de Argentina, Maizar, pidió a los diputados nacionales que “no condenen actividades sostenibles que se han desarrollado de manera federal y sigue brindando oportunidades de agregado de valor”.

“El país necesita una prórroga urgente de la Ley de Biocombustibles”, reclamó la Asociación del Maíz y el Sorgo argentino, y advirtió que “la no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales”.

Desde la cadena del cereal se considera que “la prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles”.

Explicaron que “el bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz”.

Maizar apuntó que “una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central”.
Recalcaron también que “el mundo avanza decididamente hacia lo sustentable, reduciendo significativamente la utilización de los combustibles fósiles, que son muy contaminantes y dañan la salud. Argentina, pretende ir a contramano, con rebajas en el corte obligatorio.

“Es enorme la oportunidad que tiene el Gobierno nacional para avanzar en una clara federalización y agregado de valor de la producción primaria”.

La Prórroga de la Ley 26.093 (de Regulación y Promoción para la Producción Biocombustibles), que vence en mayo de este año, dará el tiempo necesario para que el Congreso de la Nación, con la participación de productores, cámaras empresarias y expertos, pueda debatir serenamente la sanción de una Ley superadora que potencie los beneficios ambientales, sociales y económicos que generan los biocombustibles.

La no sanción de una prórroga pondría en peligro al conjunto del sector de biocombustibles, que cuenta con 54 empresas distribuidas en 10 provincias, produce ahorros de hasta 70% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y genera decenas de miles de empleos calificados y federales, al tiempo que potencia a otras industrias y servicios regionales.

El bioetanol de maíz provee el 55% del bioetanol destinado al corte de las naftas, usando para ello menos del 3% de la producción de maíz. Una rebaja del corte implicaría un menor valor agregado y le demandaría al país mayores importaciones de naftas, en un momento en el que faltan divisas en el Banco Central.

Es importante destacar que la industria no recibe fondos del Estado, sino que está exenta de los impuestos a los combustibles líquidos y al carbono, tanto por su favorable impacto ambiental como para evitar que genere un costo extra para el consumidor. (CampoNoticias)

¿Por qué es importante la prórroga de la Ley de biocombustibles? – YouTube

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

CN-CEBADA 23

La Bolsa de Cereales dio inicio a la campaña de cebada

Camponoticias
Agricultura 03/06/2025

La campaña 2025/2026 de cebada ya está en marcha en Argentina con una superficie proyectada de 1,3 millones de hectáreas (MHa), cifra que se mantiene estable respecto al ciclo anterior y que representa un incremento del 7 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto