
La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres
El supermercado compró alrededor de 200 animales y pagó entre 192 y 193 pesos. La empresa desmintió que haya tenido presiones de la Secretería de Comercio.
Ganaderia28/04/2021
CamponoticiasEl supermercado Coto, principal comprador de ganado en pie en el Mercado de Hacienda de Liniers, adquirió hoy en es plaza de remates alrededor de 200 animales, y los pagó entre 192 y 193 pesos el kilo vivo.
Con esta compra, fuentes de la firma supermercadista aseveraron que se desmiente la versión que circuló este martes respecto de un llamado desde la Secretaría de Comercio Interior para que se retiren del mercado ganadero, como una medida para bajar los precios de la carne (sin el principal comprador quedarían más animales en el mercado y la hacienda se podría vender a precios más bajos).
Las versiones apuntaban a que el propio Alfredo Coto le había trasmitido a operadores de la casa consignataria Colombo y Magliano la supuesta orden recibida desde las oficinas de la secretaria Paula Español, luego de que el supermercado había concretado la semana pasada compras de hacienda por $200 el kilo.
Según la versión, la condición a Coto para volver a Liniers es que no debía pagar más de 180-185 pesos el kilo vivo de hacienda.
El supermercado eligió hacer una desmentida en off muy temprano y a hace instantes emitió un comunicado oficial
El comunicado completo:
"COTO CICSA OPERA NORMALMENTE EN EL MERCADO DE HACIENDA DE LINIERS.-
Buenos Aires, 28 de Abril de 2021.
Ante la aparición de versiones y trascendidos periodísticos respecto a la intervención de organismos públicos con el fin de alterar el habitual funcionamiento de la operación de COTO en el mercado de hacienda de Liniers, el Sr. Alfredo Coto, presidente de la firma y el DIRECTORIO de COTO CICSA, desmienten categóricamente dichas versiones, y ratifican que se encuentran operando con total normalidad en el mercado de hacienda de Liniers. COTO ha operado, opera y operará en dicho mercado como lo viene haciendo hace más de 50 años." (CampoNoticias)

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres

Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.

Sera el proximo 16 de octubre bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190)

La exposición ofrecerá múltiples atractivos: genética de elite, ocho subastas confirmadas, espacios para niños y un nuevo salón de eventos que amplía la propuesta en Cañuelas de la asociación de la raza junto a Exponenciar.

Del 11 al 14 de septiembre de 2025 se realizó la 13° Expo Nacional Patagónica, en la sede de la Asociación Rural de Patagones, con la participación de más de 100 animales y 15 cabañas de la región.

Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.

En el marco de la 86ª Exposición Rural de Pergamino, realizada del 11 al domingo 14 de septiembre, Hereford Argentina llevó adelante la primera edición de la Exposición Hereford Joven, una propuesta inédita que unió a escuelas agrotécnicas, productores y familias en torno a la pasión ganadera.

En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres