
Los Acopiadores salieron al cruce de los exportadores por el dólar exportador
La Federación de Acopiadores recurrió a la Cámara Arbitral de Buenos Aires para resolver esta disputa. Prometen escrachar a las empresas incumplidoras
La Federación de Acopiadores recurrió a la Cámara Arbitral de Buenos Aires para resolver esta disputa. Prometen escrachar a las empresas incumplidoras
Los productores de soja comercializaron más de 589.000 toneladas en el final de la séptima semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.
Ante versiones de un nuevo sistema de cambio que según ACSOJA genera distorsiones en la Cadena y en los mercados agrícolas, ACSOJA reitera que está en desacuerdo con la implementación de diferentes tipos de cambio.
De los 14 dólares existentes, el dólar Soja es el de menor valor. Con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, surgieron más tipos de dólares con diferentes cotizaciones que se manejan en el mercado local. En total suman 14 dólares diferentes y el dólar Soja es el de menor valor.
En el Boletín Oficial se publicó una Resolución de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación que da por concluido el programa de Incremento a las Exportaciones al 30 de septiembre.
La Federación de Acopiadores de Granos envió una carta al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicita prorrogar, de manera inmediata, el estímulo a las ventas de soja con destino a la exportación hasta el 31 de octubre de 2022.
La restricción de compra de divisas a quienes cobraron dólar soja ‘no incluye a los productores y las productoras’, aseguró Bahillo en un twitter que fue retuiteado por Massa.
La entidad pidió por las economías regionales. ‘El tipo de cambio oficial, no es un problema de la soja, es un problema que tiene toda la producción del campo’.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.