
Los Acopiadores salieron al cruce de los exportadores por el dólar exportador
La Federación de Acopiadores recurrió a la Cámara Arbitral de Buenos Aires para resolver esta disputa. Prometen escrachar a las empresas incumplidoras
La Federación de Acopiadores recurrió a la Cámara Arbitral de Buenos Aires para resolver esta disputa. Prometen escrachar a las empresas incumplidoras
Los productores de soja comercializaron más de 589.000 toneladas en el final de la séptima semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.
Ante versiones de un nuevo sistema de cambio que según ACSOJA genera distorsiones en la Cadena y en los mercados agrícolas, ACSOJA reitera que está en desacuerdo con la implementación de diferentes tipos de cambio.
De los 14 dólares existentes, el dólar Soja es el de menor valor. Con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, surgieron más tipos de dólares con diferentes cotizaciones que se manejan en el mercado local. En total suman 14 dólares diferentes y el dólar Soja es el de menor valor.
En el Boletín Oficial se publicó una Resolución de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación que da por concluido el programa de Incremento a las Exportaciones al 30 de septiembre.
La Federación de Acopiadores de Granos envió una carta al Ministro de Economía, Sergio Massa, en la que solicita prorrogar, de manera inmediata, el estímulo a las ventas de soja con destino a la exportación hasta el 31 de octubre de 2022.
La restricción de compra de divisas a quienes cobraron dólar soja ‘no incluye a los productores y las productoras’, aseguró Bahillo en un twitter que fue retuiteado por Massa.
La entidad pidió por las economías regionales. ‘El tipo de cambio oficial, no es un problema de la soja, es un problema que tiene toda la producción del campo’.
En la semana de celebración del día del perro, desde CAENA refuerzan la importancia e impacto de la nutrición en su calidad de vida.
Se realizo una conferencia de prensa ayer por la noche en la que participaron integrantes de Sociedad Rural de 9 de Julio, INTA 9 de Julio, Circulo de Ingenieros Agronomos, Regional Aapresid 9 de Julio -Carlos Casares y Funuesa.
La compañia de maquinaria para los sectores agrícola, forestal y de la construcción John Deere, celebró en su planta de Granadero Baigorria un evento exclusivo para clientes con motivo del inicio de la producción local de las nuevas cosechadoras S7, marcando un nuevo capítulo para la compañía en el país.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.