Los Acopiadores salieron al cruce de los exportadores por el dólar exportador

La Federación de Acopiadores recurrió a la Cámara Arbitral de Buenos Aires para resolver esta disputa. Prometen escrachar a las empresas incumplidoras

Gremiales01/12/2023CamponoticiasCamponoticias

dolar agro

La polémica que se genero entre productores y acopiadores, contra empresas agroexportadoras, continuó en las últimas horas, con nuevas denuncias de que hay compañías que no están pagando sus compras de granos con el tipo de cambio que dispuso recientemente el Gobierno.

Cabe recordar que el “dólar exportador” actual se conforma por un 50% del valor oficial y el otro 50% “libre”, lo que configura una cotización que ronda entre $ 600 y $ 650.

Pero desde que comenzó a regir este esquema, hay denuncias de que empresas agroexportadoras no están cumpliendo estos precios, y están pagando solo a un tipo de cambio oficial que hoy se ubica en $ 360.

Esto sucede fundamentalmente en contratos forward que se suscribieron antes de que se dispusiera este nuevo tipo de cambio, pero los vendedores consideran que lo mismo debería aplicarse este sistema.

Enojo en los Acopiadores
La Federación de Acopiadores fue una de las entidades que dispararon su enojo tras esta situación y lo ratificó en las últimas horas con un comunicado en el que señaló que “continúa la búsqueda de transparencia”.

Pero lo más relevante fue su advertencia de que difundirá “el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador”.

En este marco, dejó en claro que no son todas, y destacó “el correcto accionar de aquellas empresas compradoras que han prorrogado la fecha de pesificación de sus obligaciones para después del día 10 de diciembre”.

Como se mencionó, el problema según los Acopiadores es que los vendedores de granos que hicieron contratos de futuro en condiciones habituales y a precio de mercado están recibiendo pagos por parte de muchos compradores a un tipo de cambio de $ 360, cuando ellos cobran del Estado a un tipo de cambio de entre $ 600 y $ 650.

“Ante el reclamo de los vendedores, los compradores argumentan que los contratos estaban pactados al tipo de cambio divisa BNA comprador, lo que demuestra a las claras una postura poco ética, injusta e indebida. Es muy conocido en el comercio de granos que la expresión de pagar al ‘tipo de cambio divisa comprador BNA’ se utiliza para que ningún eslabón usufrutue diferencias en los tipos de cambio a costa de otro eslabón”, reclamaron los Acopiadores.
Y continuaron: “Los usos y costumbres que, hasta ahora, garantizaban la transparencia y honestidad en el comercio de granos, indican que el tipo de cambio que cobra el exportador es el mismo tipo de cambio que éste paga al vendedor”.

“Hacer uso y abuso de una posición dominante y aprovechar la confusión reinante ante el inminente cambio de gobierno no le hace bien a la transparencia de mercado que siempre ha reinado en el comercio de granos”, agregaron.

Por ello, informaron que, a través de la Bolsa de Cereales y tal como requiere el reglamento, presentaron un escrito ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires para que se expidiera ante esta controversia e incertidumbre imperante y “así poder darle fin a esta arbitrariedad”.

“Debemos remarcar que, al día de hoy, hay empresas exportadoras que han prorrogado la fecha de pesificación de sus obligaciones para después del día 10 de diciembre, fecha límite del Decreto N° 597/2023. Esa actitud garantiza la transparencia en las transacciones, por lo que esperamos que el resto de las empresas tomen la misma tesitura”, insistieron.
Acto seguido, vino la promesa de un escrache si esta situación no se arregla definitivamente: “En la Federación de Acopiadores entendemos que una situación como ésta demuestra la confiabilidad, o no, de las empresas con quienes comercializamos nuestros granos. Por ese motivo informaremos a la brevedad los compradores que han tomado un tipo de cambio del Gobierno Nacional a $600/650 y se han dado vuelta y pagan a sus clientes un tipo de cambio de $360”.

“Aconsejamos a los colegas a los cuales su comprador le liquide con el tipo de cambio del BNA recurrir de manera inmediata a la Cámara Arbitral correspondiente”, finalizaron. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Farm Forum Yerba

Se viene el Farm Forum en Misiones

Camponoticias
Gremiales26/05/2025

Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas

cn-granos

CRA, de punta contra Sembra Evolución

Camponoticias
Gremiales21/05/2025

La entidad ruralista apuntó contra supuestas cláusulas “gravosas” en los contratos de “Sembrá Evolución”; los semilleros señalaron que se trata de acuerdos voluntarios entre partes

CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.