Se vendieron más de 589.000 toneladas de soja en Soja 3 en esta semana

Los productores de soja comercializaron más de 589.000 toneladas en el final de la séptima semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.

Actualidad29/05/2023CamponoticiasCamponoticias

dolar soja

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue de más de US$ 332 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el miércoles pasado, previo al fin de semana extra largo, se vendieron 589.705 toneladas de soja y así acumularon 7.595.153 en la séptima semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el miércoles y en fechas previas pero anotados el último día hábil de la semana pasada sumaron en conjunto 272.168 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 100.498 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 163.231 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 100.857.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 377,67 por un volumen de 7.822 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 20.600 toneladas a un valor promedio de US$ 343.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 123.153 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

En tanto, se comercializaron 9.174 toneladas de cebada forrajera y acumulan 610.942 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.

En el mismo sentido se contabilizaron 55.921 toneladas de girasol, con un acumulado de 1.114.788; y 20.875 de sorgo, con un total de 99.173.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 94% del cupo, con 1.871.082 toneladas; el sorgo, al 38%, con 363.584; y el girasol, a 28% la semilla (40.358), a 45% el aceite (494.645) y a 47% los subproductos (541.940).

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local US$ 332,65 millones, y en 30 ruedas acumularon ingresos por US$ 3.534,89 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central compró US$ 111 millones en la rueda 17 del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de US$ 307 millones en lo que va de mayo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

cn-biodiesel

Newsletter CampoNoticias Nª 647

Camponoticias
News17/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter