
Lunes Negro: Las bolsas se desploman y el riesgo país argentino roza los 1.000 puntos
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
Los productores de soja comercializaron más de 589.000 toneladas en el final de la séptima semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo, se informó hoy oficialmente.
Actualidad29/05/2023Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue de más de US$ 332 millones.
De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el miércoles pasado, previo al fin de semana extra largo, se vendieron 589.705 toneladas de soja y así acumularon 7.595.153 en la séptima semana de la tercera edición del dólar soja.
Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos el miércoles y en fechas previas pero anotados el último día hábil de la semana pasada sumaron en conjunto 272.168 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 100.498 por unidad de peso.
Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 163.231 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 100.857.
En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 377,67 por un volumen de 7.822 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 20.600 toneladas a un valor promedio de US$ 343.
Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 123.153 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.
En tanto, se comercializaron 9.174 toneladas de cebada forrajera y acumulan 610.942 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.
En el mismo sentido se contabilizaron 55.921 toneladas de girasol, con un acumulado de 1.114.788; y 20.875 de sorgo, con un total de 99.173.
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 94% del cupo, con 1.871.082 toneladas; el sorgo, al 38%, con 363.584; y el girasol, a 28% la semilla (40.358), a 45% el aceite (494.645) y a 47% los subproductos (541.940).
Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local US$ 332,65 millones, y en 30 ruedas acumularon ingresos por US$ 3.534,89 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En tanto, el Banco Central compró US$ 111 millones en la rueda 17 del mes, con lo cual acumula un saldo positivo de US$ 307 millones en lo que va de mayo. (CampoNoticias)
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El diputado nacional Agost Carreño presentó un proyecto de ley que favorecería a los agricultores que entreguen el 100% de los envases plásticos, con beneficios fiscales. Se crearía un fondo para reducir el pago de impuestos y para fomentar la gestión sustentable.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) anunciaron el 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en la Unidad Integrada Balcarce.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.