Carnes: Ahora Paula Español, quedó autorizada para intervenir en el control de las exportaciones

La disposición 59 del ministerio de Agricultura publicada en el Boletín Oficial otorga poderes a la secretaría de Comercio Interior en el proceso de autorización y control de las exportaciones cárnicas.

Ganaderia09/05/2021CamponoticiasCamponoticias

Con la publicación de la Disposición 59/2021, de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DCCA), rigen, desde este sábado, nuevas disposiciones para la exportación de carne.

La disposición publicada en el Boletín Oficial, involucra a la secretaría de Comercio Interior, que encabeza Paula Español, en el proceso de autorización y control de las exportaciones de carne. La medida establece un procedimiento para “el Registro de las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC)”.

Si bien ese Registro dependerá de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, a cargo de Luciano Zarich y la información de las DJEC se dará por cumplida con la información brindada a la AFIP, la medida oficial señala en su artículo 3 que una vez ingresadas las DJEC “quedarán en estado pendiente mientras la Autoridad de Aplicación analiza el contenido de las mismas”.

Y en el artículo 4 señala que la Autoridad de Aplicación, “cuando lo considere oportuno o a solicitud de la Secretaría de Comercio Interior, podrá requerir documentación respaldatoria a los operadores y/o información adicional a los distintos organismos públicos”.

Si bien la propia disposición aclara que, de no mediar rechazo expreso, la Declaración se considerará automáticamente aprobada a las 19 horas del tercer día hábil de presentada, la intervención del área de Español es una novedad en la operatoria.

En aquellos casos donde la Autoridad de Aplicación detecte inconsistencias, anomalías y/o discrepancias subsanables en la evaluación de la DJEC, podrá requerir al operador información y/o documentación respaldatoria y/o complementaria a los fines de ser analizada para ser aprobada o rechazada definitivamente.

Los Exportadores de carne ingresaran al portal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para ver el estado de sus DJEC. Cuando la DJEC se encuentre en estado de APROBADA el sistema permitirá imprimir un certificado que deberá ser presentado ante la Dirección General de Aduanas de la AFIP, en el momento en que ésta lo requiera, para proseguir con el trámite de exportación

Debe recordarse que apenas dos semanas atrás, Español dijo que el Gobierno analizaba la imposición de retenciones a la carne para frenar el aumento de los precios internos. “No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios”, había dicho la funcionaria, provocando la reacción de las entidades vinculadas al sector.  (CampoNoticias).

Te puede interesar
CN-ganaderia regenerativa

Nueva alianza para la producción ganadera regenerativa en Buenos Aires

Camponoticias
Ganaderia08/04/2025

En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.