
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
Representantes de frigoríficos y mataderos recuperados por sus trabajadores serán recibidos por el ministro con quien analizarán la situación del sector
Ganaderia02/06/2021
Representantes de frigoríficos y mataderos recuperados por sus trabajadores serán recibidos por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, con quien analizarán la situación del sector y las herramientas disponibles para llegar con mejores precios de la carne a las familias argentinas.
Los representantes de los frigoríficos recuperados, en tanto, se reunieron hoy con el titular de la Dirección de Empresas Recuperadas, Eduardo "Vasco" Murúa, para avanzar en "una política que acompañe propuestas de los trabajadores".
La propuesta había sido planteada la semana pasada a través de un comunicado de la Mesa de Frigoríficos Recuperados que nuclea a 12 unidades productivas del sector.
En diálogo con la agencia Télam, Eduardo Murúa, planteó la necesidad de "una inteligencia común de los trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos con el Estado nacional".
Al respecto, también adelantó que mañana "empezará la discusión con el ministro de Agricultura sobre las necesidades que existen para llegar al objetivo de mejorar el precio de la carne de las familias".
"Es el inicio de una discusión de una política del Estado y los trabajadores, es la primera reunión que tenemos con el ministro, creemos que todos estamos en el mismo barco y queremos que desde el Estado tengamos una política que acompañe esta propuesta de los trabajadores", sostuvo Murúa.
A su vez, el funcionario detalló que el próximo miércoles el sector se reunirá con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) a fin de abordar la agenda de trabajo del sector. (CampoNoticias)
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
Los embarques de carne alcanzaron en abril un volumen cercano a las 52,1 mil toneladas
Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.
En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. Resultados preliminares demostraron un aumento del 34 % en formación de frutos y un 27 % más en el peso de las semillas