
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
La BCBA informo que hay pronóstico a ‘inicios de la semana próxima’. En tanto se demora el final de la siembra en el sur; y hay zonas comprometidas por calor y eventos de heladas, simultáneamente.
Agricultura - Trigo06/08/2021
POR GABRIEL QUAIZEL · PUBLICADO 6 AGOSTO, 2021 · ACTUALIZADO 6 AGOSTO, 2021
El avance de siembra argentina de trigo alcanzó 99,7 % de las 6500.000 hectáreas, luego de un progreso intersemanal de siembra de 0,7%, dijo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Panorama Agrícola Semanal de la BCBA advirtió sobre la situación de sequía que atraviesan los trigales. “A las condiciones restrictivas de humedad del norte y centro-oeste del área agrícola, se adiciona el incremento de las temperaturas, interrumpido por eventos de helada, que incrementan la demanda de agua, afectando en mayor medida a los cuadros más avanzados”.
No obstante, a pesar de la ausencia de lluvias, la incorporación de los últimos lotes sobre el sur del área agrícola nacional mantiene su ritmo, a la espera de los pronósticos de inicios de la semana próxima que faciliten su emergencia.
Regiones
Sobre el norte del país, el aumento de las temperaturas de las últimas semanas provoca una mayor demanda de humedad por parte del cereal, forzando su desarrollo. Al mismo tiempo, la irrupción de días fríos provoca daños estructurales al cultivo que inicia estadios críticos sin
pronósticos de lluvias que faciliten su recuperación.
Similar escenario se releva sobre el centro del área agrícola, donde la fluctuación entre temperaturas altas y bajas continúan afectando sobre todo a los cuadros situados al oeste donde hay menor reserva de humedad en el perfil.
Por otro lado, se han informado focos aislados de arañuela y pulgón, pero con baja incidencia hasta el momento.
Finalmente, en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, continúa la implantación de los últimos lotes con limitada humedad superficial, apostando al cumplimiento de los pronósticos de la semana próxima. Al mismo tiempo, los cuadros ya implantados en general se encuentran en expansión de hojas, demorados por las bajas temperaturas, pero manteniendo una buena condición de cultivo. (CampoNoticias)
El volumen de 790 mil toneladas embarcadas, superaría en un 53% lo previsto, triplicando lo comercializado durante el mismo mes de 2024 y duplicando el promedio de los últimos 7 años, según informó la BCR
El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.
Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
La campaña de trigo 2025/26 en la provincia de Córdoba promete marcar un hito. Según un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), se espera que el cultivo de trigo alcance una superficie sembrada récord de 1.750.600 hectáreas, lo que representa un aumento del 3% respecto al ciclo anterior y un 56% por encima del promedio histórico registrado entre 2007 y 2024.
Se han procesado 984.638 toneladas para producir 736.477 toneladas de harina, de acuerdo a datos oficiales.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
La campaña triguera 2024/25 no recibió lluvias importantes en lo que va del ciclo y las últimas llegaron un poco tarde. Así lo evalúan los asesores que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, que en su primera estimación de rendimientos a nivel país proyecta 19,5 Mt, un millón menos de lo que se esperaba a la siembra.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.