Para CARBAP, con el cierre de exportaciones pierden todos

Para Carbap la decisión oficial de prorrogar las limitaciones a las exportaciones de carne impactan en toda la cadena, inclusive a los trabajadores de la industria frigorífica.

Gremiales01/09/2021CamponoticiasCamponoticias

cn-faena

Bajo el título “La Argentina perdida”, Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifestó su fuerte rechazo a la prorroga decidida este miércoles por el Gobierno Nacional de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna establecidas en el decreto 408/2021.

“Incomprensible medida que provoca que pierdan todos los actores de la cadena cárnica, consumidores, e inclusive el país en su conjunto debido a la disminución de ingresos por exportaciones y por la pérdida de confianza internacional ante los cambios permanentes en las condiciones comerciales”.

Carbap enfatizó que con la continuidad del cepo, “pierden los trabajadores de toda la cadena de carne vacuna. Los trabajadores de la industria frigorífica, tal como detallo el secretario general de Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (Fesitcar), Gabriel Vallejos, pierde ya que hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos”..

También pierden los trabajadores de la cadena bovina que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, al feed lot, al transporte de ganado, a la comercialización, poniendo en riesgo fuentes de trabajo genuino que en la Argentina hoy escasea.

Pierden los productores ganaderos. Los productores pierden por el impacto en los valores de la hacienda; los consignatarios pierden por el menor volumen de comercialización; los frigoríficos pierden por menor producción y mayores costos;

Pierde el consumidor. Porque las restricciones hacen caer la producción, y con menor producción los precios de la carne aumentarán. Y a eso hay que sumarle el menor poder adquisitivo de los argentinos por la caída del salario real, con lo cual el consumo de la carne vacuna caerá.

Pierde el país en su conjunto. Porque por las restricciones se pierden exportaciones por 100 millones de dólares por mes, divisas que Argentina necesita para su movimiento económico. Lo cual ralentiza la economía, sobre todo del interior del país, ya que las restricciones generan menor producción, es decir menor recaudación, menor inversión, menor empleo y menor actividad económica.

Pierde el país como proveedor confiable de carne vacuna en el mercado mundial.

Preocupa la imposibilidad de los funcionarios, encabezados por el mismo presidente de la Nación Dr Alberto Fernández, de revisar y levantar las restricciones, lo cual vuelve a hundir al sector en una instancia de imprevisibilidad, desconfianza, desazón y suspensión y/o migración de inversiones a otros países y actividades.

Para una actividad de planificación de largo plazo como es la ganadería, las medidas electoralistas y alejadas de las necesidades reales del país atentan contra su futuro. Perdemos todos, pierde la Argentina, dice el documento publicado por Carbap. (CampoNoticias).

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.