
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
El Director General del IICA, Manuel Otero, y el jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, exploraron cómo profundizar la asistencia técnica, transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente.
Internacionales08/12/2021
El jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, señalaron que la agricultura es un eje estratégico para la recuperación económica en la pospandemia de Covid-19 y para la proyección continental del país sudamericano, reconocido por la importancia de su producción de alimentos.
Avanzaron, en este sentido, en la exploración de caminos para profundizar la asistencia técnica y la transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente en beneficio también de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria.
“Dialogamos sobre el desarrollo de la agricultura como eje estratégico para la recuperación económica”, informó Manzur, quien fue anfitrión del encuentro en la Casa Rosada junto al vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.
“Analizamos también vías de financiamiento para potenciar a este sector”, agregó el alto funcionario argentino.
En Buenos Aires, el Director General del IICA también se reunió con el Canciller argentino, Santiago Cafiero, con quien coincidieron en que las decisiones que se adopten para transformar los sistemas agroalimentarios deben estar basadas en ciencia.
Uno de los temas centrales en la reunión con Manzur, Neme y Cafiero fue la importancia de los temas de financiamiento para el desarrollo la agricultura y la necesidad de crear una unidad de pre-inversión. También se habló sobre la función esencial que cumplen en las zonas rurales las escuelas agrotécnicas, como espacios de desarrollo de capacidades para los jóvenes, y se discutió cómo se puede involucrar a los ministerios en un proyecto para potenciarlas.
Otero enfatizó el nivel de excelencia de la investigación científica agropecuaria de Argentina.
“El país está en una etapa muy avanzada en lo referente a la biotecnología aplicada a la agricultura, por todos los desarrollos tecnológicos y por el empeño que pone en los temas de bioseguridad. Por todo lo que se está avanzando, no sólo en transgénicos, sino también en los nuevos temas de edición génica, la Argentina es un país líder a nivel continental, que puede y que debe compartir esos conocimientos con otros países de nuestro continente”, dijo.
El IICA lideró este año un extenso proceso de discusión al cabo del cual los 34 países de las Américas llegaron a un consenso de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Así, el continente fue el único que llevó un mensaje convergente al encuentro global de septiembre pasado, que señaló que la agricultura es parte de la solución a los desafíos del momento, que las políticas adoptadas deben estar basadas en ciencia y que los productores agropecuarios deben ser parte de la discusión sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios.
En esa línea, el Director General del IICA explicó a la salida de la reunión en Casa Rosada que “hay una toma de conciencia sobre la importancia de la agricultura y nosotros debemos defenderla, Los problemas se resuelven con más ciencia e innovación, defendiendo la viabilidad de los agricultores familiares y creando las condiciones para una agricultura más sostenible y más inclusiva”.
“También generando alimentos, no sólo más abundantes sino nutricionalmente mejor preparados. Esa, seguramente, será la agenda de los próximos 15 o 20 años y la Argentina está preparada”.
Junto a Otero asistieron a la reunión el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein; el Representante del IICA en Argentina y Coordinador de la Región Sur, Caio Rocha; el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado; y el Asesor de Relaciones Institucionales del IICA Argentina, Ignacio Hernaiz. (CampoNoticias)
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
Por el impacto de inundaciones y granizo.