
Matto Grosso promueve la carne de res en ferias internacionales de Bolivia y Perú
Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.
El Director General del IICA, Manuel Otero, y el jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, exploraron cómo profundizar la asistencia técnica, transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente.
Internacionales08/12/2021
Camponoticias
El jefe de Gabinete de Ministros de la Argentina, Juan Manzur, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, señalaron que la agricultura es un eje estratégico para la recuperación económica en la pospandemia de Covid-19 y para la proyección continental del país sudamericano, reconocido por la importancia de su producción de alimentos.
Avanzaron, en este sentido, en la exploración de caminos para profundizar la asistencia técnica y la transferencia de tecnologías y conocimientos de Argentina, con el IICA como puente en beneficio también de otras subregiones del continente que padecen preocupantes niveles de inseguridad alimentaria.
“Dialogamos sobre el desarrollo de la agricultura como eje estratégico para la recuperación económica”, informó Manzur, quien fue anfitrión del encuentro en la Casa Rosada junto al vicejefe de Gabinete, Jorge Neme.
“Analizamos también vías de financiamiento para potenciar a este sector”, agregó el alto funcionario argentino.
En Buenos Aires, el Director General del IICA también se reunió con el Canciller argentino, Santiago Cafiero, con quien coincidieron en que las decisiones que se adopten para transformar los sistemas agroalimentarios deben estar basadas en ciencia.
Uno de los temas centrales en la reunión con Manzur, Neme y Cafiero fue la importancia de los temas de financiamiento para el desarrollo la agricultura y la necesidad de crear una unidad de pre-inversión. También se habló sobre la función esencial que cumplen en las zonas rurales las escuelas agrotécnicas, como espacios de desarrollo de capacidades para los jóvenes, y se discutió cómo se puede involucrar a los ministerios en un proyecto para potenciarlas.

Otero enfatizó el nivel de excelencia de la investigación científica agropecuaria de Argentina.
“El país está en una etapa muy avanzada en lo referente a la biotecnología aplicada a la agricultura, por todos los desarrollos tecnológicos y por el empeño que pone en los temas de bioseguridad. Por todo lo que se está avanzando, no sólo en transgénicos, sino también en los nuevos temas de edición génica, la Argentina es un país líder a nivel continental, que puede y que debe compartir esos conocimientos con otros países de nuestro continente”, dijo.
El IICA lideró este año un extenso proceso de discusión al cabo del cual los 34 países de las Américas llegaron a un consenso de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Así, el continente fue el único que llevó un mensaje convergente al encuentro global de septiembre pasado, que señaló que la agricultura es parte de la solución a los desafíos del momento, que las políticas adoptadas deben estar basadas en ciencia y que los productores agropecuarios deben ser parte de la discusión sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios.
En esa línea, el Director General del IICA explicó a la salida de la reunión en Casa Rosada que “hay una toma de conciencia sobre la importancia de la agricultura y nosotros debemos defenderla, Los problemas se resuelven con más ciencia e innovación, defendiendo la viabilidad de los agricultores familiares y creando las condiciones para una agricultura más sostenible y más inclusiva”.
“También generando alimentos, no sólo más abundantes sino nutricionalmente mejor preparados. Esa, seguramente, será la agenda de los próximos 15 o 20 años y la Argentina está preparada”.
Junto a Otero asistieron a la reunión el Asesor Especial de la Dirección General, Jorge Werthein; el Representante del IICA en Argentina y Coordinador de la Región Sur, Caio Rocha; el Representante del IICA en Brasil, Gabriel Delgado; y el Asesor de Relaciones Institucionales del IICA Argentina, Ignacio Hernaiz. (CampoNoticias)

Mato Grosso comienza a promocionar, a partir de este viernes (19), la carne de res producida en el estado en dos importantes ferias internacionales, en Bolivia y Perú.

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.

Uno 81 países importan carne de Mato Grosso; China lidera la lista de compradores. De enero a julio de este año, 81 países importaron carne de res de Mato Grosso, con un total de 458.300 toneladas. China sigue siendo el principal destino, con el 51,5 % del total, equivalente a 236.300 toneladas.

Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.

Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)

Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.