
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El camino para un rápido desarrollo del país requiere potenciar a la agroindustria generando más producción, empleo y exportaciones.
Institucionales27/05/2022
Luis Zubizarreta- Presidente y Rodolfo Rossi- Expresidente, fueron recibidos en representación de ACSOJA por Julián Domínguez- Ministro de Agricultura de la Nación, Matias Lestani - Secretario de Agricultura, Delfo Buchaillot- Subsecretario de Agricultura, Javier Preciado Patiño- Subsecretario de Mercados Agropecuarios y Obdulio San Martin- Presidente del INASE.
Durante la reunión se recordó la participación del Ministro en la apertura del Seminario Anual de ACSOJA llevado a cabo el año pasado, en el que se lanzó la campaña para llegar a una producción 70 millones de toneladas de soja luego de más de 10 años de declive en la misma. La agenda de la Asociación gira alrededor de este plan con la visión de que, más allá de la compleja situación del país, la única salida para superar la crisis pasa por “aumentar la torta” potenciando aquellos sectores donde la Argentina es competitiva, sobre todo en un contexto internacional tan favorable.
La incertidumbre que generan mensajes contradictorios en relación con nuevos aumentos de retenciones y la falacia del desacople respecto a los precios internacionales van en sentido contrario a esta necesidad. El Ministro volvió a reforzar su posición pública de no aumentar retenciones y generar incentivos para una salida de la crisis con más producción, beneficiando al mismo estado con más recursos y a la sociedad con un rápido desarrollo.
En esa línea, se le comentó que ACSOJA mantuvo reuniones con algunos Ministros de Producción de la Región Centro en las cuáles se planteó la idea de armar un frente pro agroindustrial liderado por ese bloque de provincias con el fin trabajar en un plan para el sector que potencie nuestra economía.
También se abordó la gran preocupación por las restricciones a la importación de insumos, siendo un tema prioritario y que requiere de una solución inmediata comprometiéndose las autoridades en seguir trabajado en una solución que evite faltantes.
Se conversó sobre la carencia en la inversión en tecnología, tal el caso de la fertilización fosforada en soja, entre otros, para aumentar la productividad por superficie y a la vez se manifestó que es posible incrementar el área agrícola de manera sustentable, en ecosistemas que lo permiten y que están disponibles. En este sentido se planteó la necesidad de marcar una agenda ambiental, en base a las propias ventajas que tiene nuestro sistema de producción.
Con respecto al tema propiedad intelectual en semillas y su comercialización, manifestaron que se está trabajando en una nueva propuesta que se dará a conocer oportunamente.
Por otro lado, se expresó la preocupación ante el enorme crecimiento de molienda de soja en EEUU apalancado por el desarrollo de biocombustibles de segunda generación en dicho país, generando una seria amenaza al principal producto de exportación del país, que es la harina de soja, y por lo tanto a la competitividad de toda nuestra cadena.
Finalmente, en una charla muy cordial se abordaron temas claves para el desarrollo agroindustrial como biocombustibles, logística, conectividad y las conclusiones del Mercosoja 2022 celebrado en Foz de Iguazú organizado por Empraba en colaboración con ACSOJA.
La Argentina necesita que nuestra cadena crezca rápidamente de acuerdo a su enorme potencial, sin impactar el medioambiente, lo que requiere terminar con la discriminación fiscal actual, lo que generará más riqueza y empleo a toda la sociedad y más recursos para el estado. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado