
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
El camino para un rápido desarrollo del país requiere potenciar a la agroindustria generando más producción, empleo y exportaciones.
Institucionales27/05/2022
Luis Zubizarreta- Presidente y Rodolfo Rossi- Expresidente, fueron recibidos en representación de ACSOJA por Julián Domínguez- Ministro de Agricultura de la Nación, Matias Lestani - Secretario de Agricultura, Delfo Buchaillot- Subsecretario de Agricultura, Javier Preciado Patiño- Subsecretario de Mercados Agropecuarios y Obdulio San Martin- Presidente del INASE.
Durante la reunión se recordó la participación del Ministro en la apertura del Seminario Anual de ACSOJA llevado a cabo el año pasado, en el que se lanzó la campaña para llegar a una producción 70 millones de toneladas de soja luego de más de 10 años de declive en la misma. La agenda de la Asociación gira alrededor de este plan con la visión de que, más allá de la compleja situación del país, la única salida para superar la crisis pasa por “aumentar la torta” potenciando aquellos sectores donde la Argentina es competitiva, sobre todo en un contexto internacional tan favorable.
La incertidumbre que generan mensajes contradictorios en relación con nuevos aumentos de retenciones y la falacia del desacople respecto a los precios internacionales van en sentido contrario a esta necesidad. El Ministro volvió a reforzar su posición pública de no aumentar retenciones y generar incentivos para una salida de la crisis con más producción, beneficiando al mismo estado con más recursos y a la sociedad con un rápido desarrollo.
En esa línea, se le comentó que ACSOJA mantuvo reuniones con algunos Ministros de Producción de la Región Centro en las cuáles se planteó la idea de armar un frente pro agroindustrial liderado por ese bloque de provincias con el fin trabajar en un plan para el sector que potencie nuestra economía.
También se abordó la gran preocupación por las restricciones a la importación de insumos, siendo un tema prioritario y que requiere de una solución inmediata comprometiéndose las autoridades en seguir trabajado en una solución que evite faltantes.
Se conversó sobre la carencia en la inversión en tecnología, tal el caso de la fertilización fosforada en soja, entre otros, para aumentar la productividad por superficie y a la vez se manifestó que es posible incrementar el área agrícola de manera sustentable, en ecosistemas que lo permiten y que están disponibles. En este sentido se planteó la necesidad de marcar una agenda ambiental, en base a las propias ventajas que tiene nuestro sistema de producción.
Con respecto al tema propiedad intelectual en semillas y su comercialización, manifestaron que se está trabajando en una nueva propuesta que se dará a conocer oportunamente.
Por otro lado, se expresó la preocupación ante el enorme crecimiento de molienda de soja en EEUU apalancado por el desarrollo de biocombustibles de segunda generación en dicho país, generando una seria amenaza al principal producto de exportación del país, que es la harina de soja, y por lo tanto a la competitividad de toda nuestra cadena.
Finalmente, en una charla muy cordial se abordaron temas claves para el desarrollo agroindustrial como biocombustibles, logística, conectividad y las conclusiones del Mercosoja 2022 celebrado en Foz de Iguazú organizado por Empraba en colaboración con ACSOJA.
La Argentina necesita que nuestra cadena crezca rápidamente de acuerdo a su enorme potencial, sin impactar el medioambiente, lo que requiere terminar con la discriminación fiscal actual, lo que generará más riqueza y empleo a toda la sociedad y más recursos para el estado. (CampoNoticias)
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.