
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, en su paso sonriente por la Camara de Diputados, su anterior lugar de trabajo en la función publica, afirmó que "el mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad".
Actualidad22/06/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que "el mejor mensaje que puede recibir la Argentina, los productores y las cadenas de valor, es que construyamos consensos para generar inversiones, empleos e industrializar la ruralidad". Así lo expresó ante la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Camara de Diputados donde expuso sobre el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador.
En ese sentido, indicó que la iniciativa es "una construcción colectiva, surgida desde el sector privado y articulada con el sector público" que "recoge el sentimiento federal para que Argentina pueda impulsar la estrategia de generación de valor". "Actuaría como un disparador de rendimiento de producción, de productividad y sobre todo de industrialización. Queremos generar mucho más valor a nuestras exportaciones y estamos trabajando para ello", añadió.
El plenario se desarrolló en la Sala I del anexo de la cámara baja. Allí, el titular de la cartera agropecuaria remarcó: "Estamos en un escenario donde lo que Argentina produce el mundo lo reclama". En ese marco, resaltó que "el sector va a crecer y nosotros queremos hacerlo con muchos productores argentinos, con empresas argentinas". Por eso explicó que "esta ley es la mejor señal de previsibilidad que le podemos dar a los argentinos, a los productores y a nuestros socios del Mercosur".
Además, Julián Domínguez sostuvo que "en esta ley tenemos todos los instrumentos necesarios para que se pueda generar la carta de navegación para la década". "Una carta de futuro para una de las mejores capacidades que tiene la Argentina que es el sector agrobioindustrial", sumó.
En esa línea, consideró que "la ley plantea un aprovechamiento de la biomasa" y que "esto genera un impulso en la transformación de valor agregado y promueve, en sus propósitos la producción de alimentos procesados, obviamente valor agregado, agroforestales, biotecnología y servicios para el agro".
Por otro lado, sostuvo que el proyecto es "un estímulo adicional a la ganadería" ya que establece modificaciones en la valuación de hacienda del Impuesto a las Ganancias. En esa línea, indicó que se trata de "herramientas que se suman al Plan GanAr" que lanzó la cartera agropecuaria en articulación con las provincias: "El objetivo es producir más y mejor carne. Queremos más animales por madre, queremos más carne por animal. Aumentar el nivel de productividad y aumentar el peso por animal", sostuvo al respecto.
Además, indicó: "Nosotros consideramos estratégica para la defensa de los productores abrir la exportación de la vaca de D y E. Creemos que eso tiene un alto valor de reposición en el productor que ha permitido recomponer volumen e ir mejorando la genética y la productividad".
"Yo lo he hecho dicho hasta el cansancio no podemos matar a la gallina de los huevos de oro que son los productores. Si hay algo que tenemos que defender si queremos seguir produciendo, si queremos seguir exportando, si queremos seguir dando respuesta a la demanda global de alimentos es defender al primer paso de la cadena que es el productor argentino", completó.
También señaló que el proyecto establece "un horizonte de inversión" que contribuye en el camino de preparar a nuestra producción ante los desafíos del cambio climático.
"El cambio climático vino para quedarse y la respuesta vine de parte de la biotecnología y de seguir incorporando al sector del conocimiento en las cadenas", agregó.
El proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador tiene como objetivo promover el incremento de la inversión y el empleo, impulsar la producción y la competitividad de los distintos sectores que forman parte de las cadenas agrobioindustriales, las exportaciones y conservar el capital natural del suelo en el marco de las buenas prácticas y las medidas de adaptación al cambio climático.
Con esa meta, el proyecto establece un régimen de fomento que regirá por 5 años con posibilidades de prórroga por 5 años adicionales. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.